Como cada semana vamos presentado algunas ideas y propuestas para aprender y mejorar vuestra habilidad y destreza con las lenguas. Ya hablamos en el blog de 8 textos de muy buena calidad para aquellos que quisieran mejorar su inglés. Hoy toca presentar a un nuevo protagonista: la lengua francesa. Vamos a haceros una propuesta de... Leer más →
¿De dónde viene la palabra “diploma”?
Los romanos ya usaban el sustantivo diploma para referirse a un documento oficial. Habían tomado la palabra del griego díploma 'tablilla o papiro doblado en dos', derivado del verbo diploun 'doblar, plegar', que a su vez provenía de diplous 'doble'. ¿Por qué esta relación con la idea de doblar? Bueno, porque en griego esta palabra... Leer más →
El curioso origen de la palabra “fracasar”
Como seguramente muchos podríais suponer, este verbo nos viene del italiano fracassare, formado por el prefijo fra 'entre, en el medio de algo' y el latín quassare 'romperse', o sea, 'romper por la mitad', según el filólogo italiano del siglo XIX Policarpo Petrocchi. En francés, fracasser significa 'romper en mil pedazos', también 'robar rompiendo una... Leer más →
8 buenos artículos para los amantes del inglés
Esta vez hemos querido concentrarnos en el inglés, una de las lenguas más importantes del mundo, ya sea por su popularidad o por su utilidad. ¿Quién no la ha utilizado hoy en día? Por este motivo, hemos pensado que sería muy positivo tener un artículo que englobara los 8 mejores textos de referencia para aquellos que... Leer más →
Filosofía contemporánea con Sor Lucía Caram
Hoy nos alejamos un poco de la temática del casi exclusivo análisis lingüístico tan tradicional al que os hemos acostumbrado en el blog y que caracteriza nuestros artículos. Hoy os vamos a hablar de la presentación del nuevo libro de Sor Lucía Caram, Amar la vida y compartirla. Esta tarde a las 19 horas en la... Leer más →
10 artículos de lengua que no puedes perderte
A lo largo de esta semana hemos estado estudiando y analizando varios artículos sobre lengua que nos han despertado su interés, ya sea por su buena calidad, su originalidad o bien su elaborado contenido. Por este motivo, hemos dado muchas vueltas antes de poder acabar este artículo, ya que hay una cantidad destacada de material de... Leer más →
¿Sabes qué lenguas se hablan en la L3 del metro de Barcelona?
Como cada semana, hoy hemos analizado para vosotros las lenguas que se hablan en la L3 del metro de Barcelona. Anteriormente, estudiamos la L1 y la L2 y obtuvimos resultados muy curiosos que esta vez son bastante parecidos, en algunos aspectos, y diferentes en otros. Además, como novedad, esta vez hemos querido conocer más de cerca... Leer más →
¿Padeces claustrofobia? Esto es lo que significa
Significa 'temor patológico a los espacios cerrados'. Quien padece esta neurosis experimenta accesos de pánico o angustia cuando se encuentra, por ejemplo, en un ascensor o en una habitación pequeña y cerrada. Según el psicoanálisis, la claustrofobia es causada por un sentimiento de culpa relacionado con el desarrollo anormal de la sexualidad. La palabra -acuñada... Leer más →
Lenguas en la L1 del metro de Barcelona
Esta mañana nos hemos levantado con ganas de analizar y estudiar la L1 del metro de Barcelona. Nuestra aventura con la L2 del metro fue todo un éxito y hemos querido seguir en esta dirección subiéndonos a los vagones una vez más. Nuestro objetivo: analizar, mediante nuestro estudio sociolingüístico, las diferentes lenguas que se hablan... Leer más →
¿Qué lenguas se habla en la L2 del metro de Barcelona?
Si buscas en Google las lenguas que se hablan en el metro de Barcelona no vas a encontrar nada más y nada menos que varias páginas hablando de turismo, de lenguas y de la ciudad en sí. Pero no hay estadísticas, estudios o demás información relativa a la búsqueda. Esta falta de información es la que... Leer más →