Si buscas en Google las lenguas que se hablan en el metro de Barcelona no vas a encontrar nada más y nada menos que varias páginas hablando de turismo, de lenguas y de la ciudad en sí. Pero no hay estadísticas, estudios o demás información relativa a la búsqueda.
Esta falta de información es la que nos ha animado a estudiar de muy cerca una de las líneas de metro de la Ciudad Condal, más concretamente, la L2. La L2 es la línea de color lila que fue inaugurada en 1995 y tiene una longitud de 13,7 kilómetros que se recorren en unos 26 minutos. Cuando se inauguró la línea tenía sólo 7 estaciones que iban desde “Paral·lel” hasta “Sagrada Familia” y pocos años después ha ido cogiendo forma y alargando su recorrido hasta llegar a las actuales 18 estaciones. Hoy en día la L2 llega a 3 municipios: Barcelona, Sant Adrià del Besós y Badalona.
La L2 es la línea de color lila que fue inaugurada en 1995
El estudio se basa en un día laboral, en horario laboral y está analizado en función de las 10 personas que van a subirse al vagón en cada una de las estaciones. A partir de ahí, se han obtenido los siguientes resultados:
Como veréis hay más de 12 lenguas diferentes que se escuchan con frecuencia en las paradas de la L2. Cabe destacar que al contabilizar el castellano como una sola lengua hemos incluido sus variantes geográficas tales como el peruano, colombiano y demás. Lo mismo ocurre con el hindi, árabe y distintas lenguas africanas que hemos englobado en una sola para poder obtener un porcentaje, ya que por ejemplo tan sólo éstas engloban a más de 2.000; de ahí que se bautice como “lengua africana” a un grupo de lenguas de este origen.
Hemos analizado también las estaciones donde más se escucha el catalán y se ha obtenido como resultado tres estaciones del centro de Barcelona: Tetuán, Passeig de Gràcia y Universitat. También, se ha hecho el mismo análisis con el castellano y el resultado nos da las estaciones de: Bac de Roda, Verneda y Sant Roc como en las que predomina esta lengua. En la estación de Sagrada Familia predominan las lenguas habladas por los turistas. Como veréis, la lengua que más echamos en falta es el inglés. ¿Será porque los ingleses utilizan otras líneas de metro o prefieren viajar en bus o en taxi?
Como conclusión queremos hacer hincapié en que la lengua que predomina en la L2 de Barcelona es el castellano situado bastante por encima de las demás lenguas.
Estudio realizado por @OlgaJeNo
Hola, me parece muy interesante esto, que metodología usaron para recolectar los datos?
Me gustaMe gusta
Buenos días:
El estudio se basa en un día laboral, en horario laboral y está analizado en función de las 10 personas que van a subirse al vagón en cada una de las estaciones. A partir de ahí, se han obtenido resultados. Este estudio pretende ser una simple muestra representativa del multilingüismo del metro de Barcelona, ya que se podrían realizar estudios mucho más detallados y específicos.
Espero haber contestado a tu respuesta y gracias por haberte pasado por el blog.
Saludos,
Olga
Me gustaMe gusta