Ha pasado ya mucho tiempo desde nuestra primera aventura en el metro de Barcelona analizando las lenguas de las L1, L2, L3 y L4 y esta vez queremos sorprenderos con los resultados de la L5. Hemos aparcado el análisis de esta línea que recuperamos ahora mismo con mucho placer. Al acabar de estudiar las principales... Leer más →
Lo mejor de traducción, interpretación y demás artículos de enero de 2015
Como ya es costumbre cada año nuevo, cada uno se establece unas metas y propósitos que cumplir para hacer algo mejor o bien aprender y evolucionar. Nosotros tampoco queremos faltar a esta cita y hemos hecho algunos cambios, creemos que para mejor, para este 2015. Como novedad hemos creado una nueva sección dedicada en cuerpo... Leer más →
Primeros pasos en el mundo de la localización
Tal y como ya nos anticipaba Olga, iniciamos esta semana con una nueva sección del blog dedicada a la localización, una disciplina en el confín entre la ciencia de la lingüística y la de la informática. Por ello y para ponernos al día, vamos a empezar con la base y con un poco de terminología.... Leer más →
La etimología de la palabra “morfina”
Buenos días, como cada semana hoy vamos a concentrarnos en la etimología y el origen de una palabra para analizaros y explicaros su significado. Esta vez, nos hemos decantado por el ámbito de la ciencia y más concretamente en el de la medicina. Anteriormente, ya analizamos ámbitos tan importantes como el arte, la historia y demás... Leer más →
¡Welcome localización!
Buenos días, muy en breve van a haber ciertos cambios en el blog. Vamos a crear una nueva sección dedicada en cuerpo y alma a la localización. Las secciones "actualidad" y "fotoerror" van a unirse en un solo apartado para dar lugar a la localización como novedad para este 2015. Por ello, vamos a contar... Leer más →
Traductores automáticos: ¿nos quitarán el trabajo?
Últimamente están muy de moda los traductores automáticos, seguramente porque hace pocos días se hablaba del "nuevo" boom tecnológico de Google que parece ser que pretende facilitar la vida a sus usuarios. A pesar de ser "sólo" una actualización del archiconocido servicio de "Google Translator" algunos especialistas empezaban a mirárselo con lupa y mirando fijamente en dirección opuesta... Leer más →
Síntomas del cansancio en traducción e interpretación
Aunque los síntomas del cansancio y la fatiga se deban a varios factores tales como por ejemplo un resfriado, un estado febril, estrés, falta de sueño y demás razones más o menos protagonistas, hoy vamos a concentrarnos en explicar qué síntomas nos dan pistas sobre cuándo se debería aparcar una traducción o pedirle a tu... Leer más →
El remoto origen de la palabra “luz”
Hoy vamos a hablaros de la luz. Anteriormente, ya entramos en el ámbito de la ciencia explicando y aclarando qué es y cuál es el origen de la electricidad. Esta semana, y aprovechando que la ONU ha establecido el 2015 como el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la... Leer más →
Más de 4000 palabras en castellano tienen origen árabe
Seguro que todos vosotros conocéis alguna palabra de origen árabe y la empleáis más de una vez al día. Pues bien, hoy vamos a concentrarnos justamente en este aspecto de la lengua: los arabismos presentes en la lengua española. Y es que los árabes controlaron gran parte de la península ibérica durante siglos, durante los... Leer más →
Un análisis a fondo de las mejores palabras del blog
¡Hola a tod@s! Hace ya unos días que hemos aparcado el blog por fuerzas mayores, ya que nos hemos visto catapultados en trabajos de traducción y encargos varios y variados. Volvemos con más fuerza que nunca para hablar sobre la etimología de las palabras, más concretamente, vamos a centrarnos en nuestro apartado "la palabra de la... Leer más →