Tal y como ya hicimos hace un mes en enero, este febrero queremos aprovechar la ocasión para volver a nuestra cita mensual con una selección de los mejores artículos con los que nos hemos topado esta vez. A tener en cuenta el hecho de haber realizado pequeños cambios que creemos que han sido para bien en... Leer más →
Richard Sennett y el valor de la colaboración
Lo reconozco, me apasiona Twitter por encima de mis posibilidades. Me parece un buen escaparate para mis creaciones, pero valoro aún más un aspecto: su carácter colaborativo. De este modo, este fin de semana gracias a un graznido de Marco Carroggio he descubierto 'Rituales, placeres y política de cooperación', el libro de Richard Sennett, sociólogo... Leer más →
So you want to be a Freelance Translator?
So you want to be a freelance translator? Have you got what it takes? I’m sure you do, it’s just that the latter was a question I often asked myself at the start of my own freelance journey. Having just finished a four-year degree course in applied languages and translation at one of the UK’s... Leer más →
¡Hello tra- “-ducción”/ “-nslation”!
Buenos días, hoy empezamos la jornada dando la bienvenida a nuestra nueva autora-colaboradora del blog Emma Millar. A principios del mes de febrero anunciábamos la colaboración del traductor Agustín Alepuz quien se va a ocupar del gigante asiático y en estos momentos está disfrutando del Año Nuevo Chino, año de la cabra. Y poco antes anunciábamos también... Leer más →
Una curiosa palabra catalana: “fleca” (panadería)
A raíz de la pregunta de una querida amiga sobre el origen lingüístico de la palabra catalana "fleca" (así llamamos a las panaderías en Cataluña, además de "forns" -hornos-) quise intentar ir algo más allá en la búsqueda de su origen. Fleca Establiment on es ven o es fa pa. -A les fleques solen vendre... Leer más →
50 motivos para tener un blog de traducción e interpretación
Estamos de celebración y es que con este post ya cumplimos ¡100 entradas en el blog! A algunos de vosotros puede que os parezca raro que lleguemos a tal número ya que hace relativamente poco que hemos vuelto a la órbita pisando fuerte, como nos habéis dicho algunos a través de vuestros comentarios. Pues bien, lo que empezamos... Leer más →
Filólogo, mediador lingüístico y traductor: diferencias y similitudes
Hace ya un tiempo que estos tres conceptos: el de filólogo, mediador lingüístico y traductor se mezclan y se interpretan de mil y un modos distintos. Para evitar este tipo de confusiones, hemos pensado que sería una buena iniciativa explicar en qué consisten estas profesiones y aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir con... Leer más →
La localización de páginas web
Estas últimas semanas hemos hablado de los elementos no textuales que hay que localizar cuando se traduce una página web. ¿Pero qué es lo que significa y qué entendemos por localizar una página web en concreto? La localización de páginas web no sólo conlleva a la traducción del contenido del archivo, sino también a la modificación... Leer más →
Origen etimológico de la libra esterlina
Algunos datos La libra esterlina (pound sterling) es la moneda del Reino Unido y de las Dependencias de la Corona, así como de algunos territorios de ultramar. Su símbolo es ₤ y proviene del latín libra, que se refería a la unidad de masa. Una libra se divide en cien peniques. El nombre oficial completo, libra esterlina (en plural, libras esterlinas), es usado sobre todo... Leer más →
Entrevista a Eray Karakuzu, intérprete de la Comisión Europea
Tenemos una sorpresa para vosotros: hemos preparado una entrevista a Eray Karakuzu, intérprete simultáneo de turco de la Comisión Europea. Es una ocasión especial para conocer de primera mano a un intérprete profesional de una lengua no oficial de la Unión Europea. Si queréis seguir descubriendo algunas curiosidades de la vida cotidiana de un intérprete... Leer más →