Pasados unos meses de mucho trabajo volvemos a dar guerra con una de nuestras secciones estrella: el de nuestra propuesta de 20 de los mejores artículos publicados durante este último mes de agosto en el que destacamos varias propuestas de lectura de traducción, interpretación y lengua. ¡Así que este mes no faltamos a la cita! Tomad nota de nuestras sugerencias:
- La lengua propia como ejercicio de identidad: José Luis Moure propone una antología de textos que pone al día las discusiones acerca de un español argentino.
- 20 píldoras para dosis extremas de traducción médica: se trata de un artículo de reflexión de la traductora e intérprete @OlgaJeNo donde se propone una lista de 20 asociaciones, herramientas y especialistas del ámbito de la traducción médica y científica.
- Cómo traducir y redactar textos científicos en español: os dejamos con este interesante artículo que nos da unas cuantas pinceladas sobre un libro que recoge las normas del español con las que deberíamos estar familiarizados para escribir ciencia,de igual modo que el modo en que se puede corregir y emplear correctamente el lenguaje en textos científicos. Es un libro del profesor del departamento de biología molecular y bioquímica de la Universidad de Málaga Gonzalo Claros.
- The challenges of translation in Chinese medicine: ¿cómo traducimos conceptos para los que no hay ningún equivalente occidental? Esto y más es lo que podemos encontrar en este interesante artículo de la agencia de traducción Day Translations de Nueva York.
- Perdido en la traducción en Asia Central: Todo queda en casa: se trata de un artículo que forma parte de un proyecto especial de Global Voices llamado ‘Perdido en la traducción en Asia Central’, que explora peculiaridades de los idiomas de la región.
- Julia Azaretto, protagonista de la Primavera de la Traducción en París: se ha inagurado un festival dedicado a la traducción y a los traductores en París bautizado como Printemps de la Traduction (primavera de la traducción). Hay conferencias, mesas redondas, talleres, lecturas bilingües, además de presentar diez de las traducciones más destacadas en numerosas librerías asociadas al festival. Una iniciativa muy interesante.
- Lenguas sin academia: ¿es necesaria una institución que regule el idioma?: del blog del traductor Leon Hunter que nos habla de la transición de las academias de varias lenguas y añade una pizca de contexto histórico (que siempre viene bien).
- Language brokering: when you’re the only one in the house who speaks English: quizás más que traducir nos decantaríamos por el término «interpretar» que es lo que encaja mejor aquí. Se trata de un artículo de reflexión sobre la situación concreta de los inmigrantes de Australia (y Oceanía en general) que se comunican a través de sus hijos quienes les ayudan interpretando. Es un artículo del medio de comunicación ABC.net.
- El premio FIT a la excelencia en interpretación: se trata de un reconocimiento a la profesión del intérprete que nos describe muy completamente la intérprete Aida González que se entregó en el XXI congreso de la FIT (la Federación Internacional de Asociaciones de Traductores) del 3 al 5 de agosto de 2017 en Brisbane, Australia.
- Estas lecturas te pueden hacer más inteligente: leer como sinónimo de inteligencia acompañado de una serie de propuestas de lectura como sugerencia del medio de comunicación El País.
- Esta es la traducción de las palabras en inglés que debes conocer en un aeropuerto: aunque el título no sea de los más currados, nos gusta el pequeño glosario que han creado desde 20 minutos, ahora que durante las vacaciones de verano hay más turistas y más necesidad de familiarizarse con términos extranjeros.
- 5 cosas que un traductor puede hacer en agosto: aunque el mes de agosto llegue a su fin seguro que algunas de estas cinco ideas se pueden aplicar a otros meses. Es un artículo de la traductora Scheherezade Surià.
- Código Penal: «irrelevante traducir a lenguas indígenas»: La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) considera que es irrelevante traducir el Código Nacional de Procedimientos Penales a las lenguas indígenas que hablan casi 7.4 millones de personas en México, pues la mayoría “es analfabeta en su propia lengua”.
- Interview: Lucy North on Translating Japanese Women Writers: es una entrevista en inglés de la periodista Olivia Snaije a la traductora británica Lucy North que habla sobre traducción, literatura japonesa y algún que otro detalle interesante que os dejamos descubrir a vosotros mismos.
- Escalofrío de leer a Manuel Chave Nogales: un artículo del medio de comunicación El País en el que se relata unas cuantas pinceladas sobre el escritor y periodista Chaves Nogales, exiliado en Francia durante la Guerra Civil.
- Facebook deja en manos de la inteligencia artificial la traducción de sus publicaciones: aunque este no sea un artículo que consideremos como uno de los mejores de este mes de agosto creemos que sí es importante conocer su contenido (aunque nosotros no compartamos este punto de vista).
- Video games: are they translated or localised?: la traducción es fundamental para los videojuegos y por ello la localización es crucial en el proceso de traducción. Nos lo cuentan desde TermCoord (la Unidad de Terminología del Parlamento Europeo en Luxemburgo).
- No se puede enseñar una lengua sólo con teoría, sino a través de la acción y la experiencia: una interesante entrevista al profesor Julián López Medina de la Universidad de Alicante que habla sobre el aprendizaje de una lengua. Es un artículo del mercio de comunicación El Mundo.
- Los guardianes de la lengua: Han pasado más de seis años desde la publicación del Diccionario del español del Uruguay, una obra de la Academia Nacional de Letras. Desde entonces, los «guardianes» de la lengua vernácula han estado inmersos en un proyecto mucho más ambicioso. Os dejamos descubrir a vosotro mismos de qué se trata. Es un artículo del medio de comunicación El País UY.
- Entrevistamos a Xosé Castro en nuestra primera #CharlaCosnáutica: no se trata de un artículo sino de un vídeo en el que se entrevista al traductor polifacético Xosé Castro que habla de su trayectoria profesional a lo largo de su carrera dando algún que otro consejo. Es el primer vídeo-charla de Cosnautas a quienes ya conocéis.
Imagen de: Lubimy e-czytać, Internetowa biblioteka
Para quienes no conozcáis nuestra sección de los 20 mejores artículos de traduccion, interpretación y lengua os invitamos a descubrir nuestras anteriores propuestas donde podréis disfrutar de una excelente selección de los mejores blogs y medios de comunicación que hablan de nuestra tan valiosa profesión. He aquí nuestra antología ordenada por meses (y años):
2016
- Los 100 mejores artículos de traducción, interpretación y lengua de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de septiembre de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de agosto de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de julio de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de junio de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de mayo de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de abril de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de marzo de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de febrero de 2016
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de enero de 2016
2015
- Los 100 mejores artículos de traducción, interpretación y lengua de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de diciembre de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de noviembre de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de octubre de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de septiembre de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de agosto de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de julio de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de junio de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de mayo de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de abril de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de marzo de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de febrero de 2015
- Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de enero de 2015
¡Gracias por seguirnos y que tengáis una excelente lectura! 😉
Hola, me encanta el blog, muy completo, ¿sabes si hay algún blog similar de alguien de América Latina?
Gracias
Saludos desde Chile
Me gustaMe gusta
¡Gracias por compartir siempre información tan interesante para nuestro gremio!
Un cordial saludo, Olga.
Rafael
Me gustaMe gusta
¡Hola Rafael!
Muchas gracias por seguirme y por tu comentario. Se agradece muchísimo que otros profesionales como tú encontréis tiempo para leer el blog y compartáis vuestro punto de vista.
Saludos,
Olga 🙂
Me gustaMe gusta