A la vuelta al cole siempre hay propósitos que queremos llevar a buen puerto y con el mes de septiembre hacemos largas listas de lo que queremos conseguir a medida que va pasando el tiempo. El propósito de esta semana es acercaros más al significado y origen de esta interesante palabra que tanto empleamos y de la que tan poco sabemos. ¿Os interesa? Manos a la obra.
En septiembre tendemos a hacer proyectos para ir hacia adelante y es justamente lo que significa la palabra propósito. Se trata del término latino propositum formado por el prefijo pro- (que significa «hacia adelante) y del participio verbal positum que significa poner. Así pues, propósito significa, literalmente, algo que se pretende hacer con una idea de futuro y hacia adelante, ir hacia una meta, llegar a la meta.
Además, hay varios términos más que también originan del positum y que son derivados del español –puesto y el femenino –puesta tales como:
- Apósito: remedio que se aplica exteriormente a una lesión, sujetándolo con paños, vendas, etc. [RAE]
- Depósito: lugar o recipiente donde se deposita algo. [RAE]
- Expósito:
- A propósito: hoy día, solemos emplear la expresión a propósito como sinónimo del término adrede, con el fin de señalar una acción deliberada, generalmente perjudicial o molesta para un tercero.
- Dispuesto: hábil, despejado. También: apuesto, gallardo, bien proporcionado.
- Indispuesto/maldispuesto: sin salud, enfermo.
- Expuesto: peligroso.
- Repuesto: apartado, retirado, escondida. También: dicho de una cosa destinada a sustituir otra.
- Impuesto: tributo que se exige en función de la capacidad económica, como la renta y el patrimonio.
- Opuesto: contrario.
- Apuesta: competición, pacto con una o varias personas.
Llegados a este punto queremos preguntaros, ¿qué propósitos tenéis para este mes de septiembre, traductores? ¿Alguien se anima a compartir sus metas y objetivos?
A mí me encanta una palabra que ya no se usa mucho y que queda perfecta en tu lista:
Pósito
Del lat. posĭtus ‘depósito, establecimiento’.
Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez. [RAE]
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
¡Cuánta razón y qué bueno tu comentario, me encanta, literalmente! Y yo que creía que este tipo de artículos pasan desapercibidos sin pena ni gloria…
Gracias y espero que nos sigas para el próximo artículo sobre “la palabra de la semana”. ¡Saludos!
Olga 🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en TRADUÇÃO TÉCNICA E JURAMENTADA.
Me gustaLe gusta a 2 personas