¿Qué opinan los estudiantes de traducción de su carrera? Entrevista a Mario Sánchez-Cortés

¿Quién mejor para explicarnos su recorrido en el grado de traducción e interpretación de la Universidad de Granada que un estudiante de traducción con nombre propio? Veamos qué es lo que nos puede explicar sobre su carrera. ¿Listos para darle voz?

Esta es la cuarta de una serie de entrevistas que se han hecho a varios estudiantes de traducción de 4º curso que están por acabar (o justo han acabado) la carrera de traducción e interpretación. Nos interesa conocer su opinión sobre la carrera, sobre su experiencia a lo largo de estos últimos cuatro años así como lo que les ha faltado y lo que les ha sobrado. En esta primera entrevista a Mario Sánchez-Cortés encontraréis todos estos detalles y algunos más. ¡Buena lectura!

¿Cómo te llamas y cuál es tu formación universitaria?

Me llamo Mario Sánchez-Cortés Macías y estoy en cuarto curso del Grado en Traducción e Interpretación de la UGR.

¿Qué es lo que más te ha gustado durante el grado de TEI y por qué?

Hay varias cosas que me han encantado, así que no podría decantarme por ninguna. No obstante, puedo mencionarlas. La variedad de personalidades y de estudiantes con aspiraciones diferentes, los programas especiales de la FTI de doble o múltiple titulación, la variedad de idiomas y la gran oferta de cursos o proyectos relacionados con distintos aspectos de la traducción, y el enfoque de numerosas asignaturas son sin duda las cuestiones que más me han gustado.

¿Qué es lo que menos te ha gustado y por qué?

En este caso, creo que el tratamiento que se le ha dado a las asignaturas Cultura de la lengua A y La profesión del traductor e intérprete. A esto he de añadir la ausencia de asignaturas obligatorias de traducción especializada en la lengua C y la ausencia de japonés como lengua de estudio en la FTI.

¿Crees que hay aspectos/asignaturas que podrían haberse tratado con más atención? ¿Puedes darnos más detalles?

Ya las he mencionado anteriormente. Creo que lo que ha faltado en dichas asignaturas es un seguimiento estricto de la guía docente y la diversificación de contenidos (solo hemos abordado un tema de los 4 de Cultura y de los 6 de la Profesión). El resultado es la falta de contenidos más extensos y actualizados sobre los temas que se abordan en dichas materias.

¿Tienes claro lo que quieres hacer cuando te gradúes?

Sí, me gustaría en primer lugar ir a Bélgica de auxiliar de conversación mientras mejoro mis competencias en neerlandés y japonés al mismo tiempo que estudio un Máster de Ciencias Políticas o de Derecho allí. Después de dicho curso, me interesaría inscribirme en un Máster Erasmus Mundus de Derecho y Economía y, una vez adquiridos los conocimientos de especialización, procedería a cursar el Máster de Traducción de la Universidad de Ginebra en la rama jurídico-institucional. Por último, desearía realizar un Doctorado en Traducción o Traductología.

La información que se recibe en las facultades de TEI es bastante genérica y trata de ayudar a sus estudiantes a entender cómo moverse en el futuro mundo laboral. ¿Consultas otras fuentes para seguir formándote y aprendiendo?

Sí, acudo a blogs, leo publicaciones de profesionales de la traducción en redes sociales y echo un vistazo a los contenidos de LinkedIn.

Nos interesa en especial el ámbito del marketing, la comunicación y la creación de tu marca personal. ¿Crees que estos aspectos se trabajan suficientemente durante el grado o habría que crear asignaturas o talleres destinados especialmente a ello?

No, solo se mencionan de forma residual, pero no se trabaja a fondo en una preparación previa.

¿Qué opinas de las redes sociales y los blogs de traducción? ¿Has recibido alguna formación de estos ámbitos durante tu grado?

La formación recibida ha sido escasa. En el caso de las redes sociales, solo se mencionó en una asignatura que cursé en Limerick, Irlanda (New Media, Language and Globalisation), mientras que, en las asignaturas de Documentación, Traducción Multimedia y Traductología, sí se ha abordado más la cuestión de los blogs de traducción.

¿Crees que la situación actual en la que nos encontramos a causa de la COVID-19 va a influir en tus futuras decisiones laborales? ¿Lo percibes más bien como una ventaja o una desventaja?

No, no creo que vaya a influir en ello. De hecho, la pandemia ha reafirmado mi intención y mis ganas de proseguir en el camino que he elegido.

¿Sigues algún canal, blog, traductor/a, webinars o podcasts en particular? ¿Puedes explicarnos en qué te ayudan y por qué los recomendarías a otros compañeros?

Sigo las publicaciones de traductores en Twitter, sus directos en Instagram y en YouTube (como los de ATRAE). Son muy útiles para pulir detalles de la traducción y para descubrir otras cuestiones.

Gracias a Mario por haber compartido con nosotros su experiencia y su tiempo. ¡Mucha suerte  con todos tus proyectos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Blog de Judit Translates

Antiguo blog de Judit Translates, última actualización en 2020

El faro de Alejandría

Un blog de traducción y serendipias

Pasar la palabra

Blog sobre las vivencias de un traductor autónomo por René Fdez.

Translator Mentoring Blog

Sharing ideas about, experience with and insights into the business of translation

Ana Basanta Libros

Literatura de viajes, crónicas periodísticas y narrativa

Neolosfera

Cada dia, una paraula nova

Tranix Translation & Editing Services

Words are my business and I want to make them work for you

Soy letras y café

Traducción, literatura, ortografía , idiomas.

Coordenadas | Blog de Ismael Pardo

Profesor de inglés en Málaga

T2

A blog on Translation & Technology (T2) by Celia Rico

A %d blogueros les gusta esto: