7 catalanismos presentes en el español

Hoy es un día muy importante en el calendario catalán y es que se celebra la Diada de Cataluña. Hay muchas opiniones que circulan, hay quien dice que la reivindicación catalana se hará un hueco como nuevo estado europeo, otros son menos optimistas y siguien fieles a su estilo diciendo que se trata de una celebración más. Nosotros aprovechamos este día para presentaros 7 catalanismos presentes en la lengua española, tomad nota:

  1. Alioli: si buscamos su significado la RAE nos lo presenta como «ajiaceite» y sólo si clicamos en este término encontraremos su significado: Composición hecha de ajos machacados y aceite. Mi pregunta es ¿por qué la RAE no especifica el origen de esta palabra? Misterios de la vida…
  2. Bandolero: se trata de un hombre armado que se dedicaba al robo. Ahora bien, la RAE omite nuevamente explicarnos su origen y lo califica de «bandido».
  3. Capicúa: esta vez nuestro diccionario nos explica que es una palabra de origen catalán y ofrece tres significados distintos, habla de un (1) número igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, (2) billete o boleto, (3) modo de ganar con una ficha que puede colocarse en cualquiera de los dos extremos en el juego del dominó.
  4. Chafardero: la RAE explica su origen y lo define como chismoso, cotilla.
  5. Esquirol: atención, en catalán significa «ardilla» pero la RAE lo define como (1) una persona que se presta a ocupar el puesto de un huelguista (2) un trabajador que no se adhiere a una huelga. 
  6. Mayonesa: aunque es una palabra proveniente de Menorca, más concretamente de la ciudad de Mahón, de ahí su nombre, y es la famosa salsa de aceite con huevo, la RAE dice que su origen proviene del término francés «mayonnaise«… ¿Qué os parece?
  7. Turrón: es asombroso que la RAE especifique que el origen de este término es «incierto«… Menos mal que se trata de un dulce típico de las provincias de Alicante, Valencia y Lleida, y en menor medida en la provincia de Toledo.

catalanismos

La lista de catalanismos podría ser mucho más larga y extensa, pero creo que debemos de concentrarnos en algunas de sus definiciones, ciertamente curiosas, a la hora de buscar el origen de varios de estos términos. Así que ya que hemos disipado vuestras dudas, ahora ya podéis ayudarnos a entender un poco mejor el origen de la lengua y sus múltiples curiosidades.

Comentarios

6 respuestas a «7 catalanismos presentes en el español»

  1. Avatar de Ana
    Ana

    Me parece interesante tu lista de palabras, pero te agradeceria que te informaras mejor, la palabra Turron, no tiene su origen en el catalan, si no en el arabe, ya aparece en unos escritos de un medico arabe del siglo XI como turun.

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Ana, ¡fenomenal tu aportación! Como siempre es de agradecer que alguien con profundos conocimientos lingüísticos como los tuyos los comparta con los que sabemos menos. ¡Saludos!

  2. Avatar de antonio
    antonio

    No soy lingüísta, pero creo que cuando se quiere adjudicar una palabra a un idioma hay que fundamentar mejor la pretensión. No vale con decir «es nuestra», como en el caso de alioli o mayonesa. Podeis explicar la procedenvia etimológica, por favor?

  3. Avatar de antonio
    antonio

    Como se puede comprobar con una corta búsqueda parece que alioli viene de «all i oli», es decir, es una contraccion o en ella se ha convertido. Pero «mayonesa» tiene muchas mas dudas. Es decir, trabajo para lingüístas.

  4. Avatar de David
    David

    no quiero meter nada político, pero la lengua balear no es catalana. Así que mayonesa no es una palabra catalana. Rectificarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *