Jo Nesbø, Harry Hole y Noruega

El pasado 20 de octubre Jo Nesbø visitó Barcelona para presentar su último libro «El Leopardo«, el octavo de la saga sobre el protagonista Harry Hole.

Nesbo en Barcelona

La cita fue en la Biblioteca Jaume Fuster a las 19:00 horas, pero como era de prever, el autor noruego llegó con unos minutos de retraso. La expectación llegaba a niveles muy altos, ya que el aforo de la sala de actos de la biblioteca era de 250 personas y estaba llena; había incluso gente de pie al final de todo.

El pasado 20 de octubre Jo Nesbø visitó Barcelona para presentar su último libro «El Leopardo», el octavo de la saga sobre el protagonista Harry Hole.

La cita empezó con una presentación por parte del también autor Lorenzo Silva que introdució a Nesbø al público entrando ya en materia y empezando a hacer preguntas sobre los gustos e influencias del noruego. Preguntado por su libro favorito, Nesbø no dudó en darnos un autor y un título: «Las aventuras de Tom Sawyer» de Mark Twain, diciendo que había dejado huella en él. También dijo que en Noruega se leía bastante pero que lo que más les gustaba cuando él era niño era ver películas americanas de los años 70. Lo más divertido era poder intercambiar los títulos de las películas con sus amigos, ya que no todos veían las mismas y era una fuente de valiosa información; de ahí algunas influencias del protagonista de sus libros: Harry Hole.

Y ¿cómo surgió Hole? Nesbø contó que le pidieron que escribiera «algo» que no fueran sólo letras de canciones o informes económicos. Durante su vuelo de Oslo a Sydney estuvo pensando sobre qué escribir y empezó a inventarse a Harry Hole. Nada más llegar a Australia se encerró en su hotel para empezar a escribir en su portatil. Era muy tarde pero el jet lag le quitaba el sueño. Como no sabía del todo bien cómo situar a Hole, empezó describiéndolo como el que había cogido un vuelo de Oslo a Sydney, se alojaba en su mismo hotel e incluso en el mismo número de habitación. Llegados a este momento Nesbø empezó a llenar hojas y hojas y como tenía hambre bajó corriendo a un bar, se compró un bocadillo y siguió escribiendo. En cinco semanas tuvo el libro listo y al cabo de poco le llamaron de la editorial para publicarlo.

Preguntado por su libro favorito, Nesbø no dudó en darnos un autor y un título: «Las aventuras de Tom Sawyer» de Mark Twain

¡Tan difícil pero a la hora tan fácil! El público de la sala le preguntó al autor noruego cómo había logrado escribir un libro así en tan sólo cinco semanas, Nesbø dijo amablemente que lo había hecho escribiendo unos 20.000 carácteres al día. Así que con esta receta todos deberíamos de ser capaces nos dijo.

No quiso desvelar demasiado sobre la trama de «El Leopardo«, animó a todos a que lo leyéramos, ya que nos dijo que prometía muchos momentos de escalofrío. Sólo dijo que no temiéramos por Hole, dijo que el protagonista sufría en sus libros pero que estaba hecho como de otra pasta, tal y como muy bien sugirió Lorenzo Silva.

A continuación, surgieron varias preguntas iguales, ¿cómo es realmente Noruega? ¿Es tan oscura y peligrosa como se describe en los libros? ¿Realmente hay que esperarse el mismo aire que en la novela escandinava? Nesbø desveló algo que muchos ya sabían: Noruega es un país muy pacífico y sereno. Quizás lo que inspira a su autor es justamente esta tranquilidad, sus viajes y las ganas de crear algo misterioso gracias a su fantasía e imaginación. Se mencionó a Breivik y se le preguntó al autor por el delincuente. Dijo que el mundo estaba lleno de peligro y que había que tener muy clara la diferencia entre asesinos en serie y terroristas; es un solo color pero con dos matices distintos.

Al acabar el acto, se anunció que Nesbø iba a firmar su libro al día siguiente en el Fnac del Triangle de Plaza Cataluña. Desde que descubrimos la novela escandinava de la mano de Stieg LarssonÅsa Larsson y Mons Kallentoft no hemos podido perder la ocasión de conocer a Jo Nesbø. Es un autor que nos ha dejado huella por su sentido del humor e inteligencia. Qué gusto para los oídos poder escucharle y descubrir un poco más cómo es en realidad en carne y huesos y no a través de la mira de Wikipedia u otros portales. Así pues, no pudimos desaprovechar esta gran ocasión para pedirle al autor que nos dedicara «El Leopardo» y he aquí el resultado:

El Leopardo de Jo Nesbo

El libro ya ha recibido muy buenas críticas: «La tensión nunca decrece.» The Times; «Impresionante. Probablemente el mejor thriller del año.» BBC Radio 4, «Te recompensa con un final tan inesperado y que te da tanto en que pensar como no ha habido otro entre la novela negra reciente.» San Francisco Chronicle, «Un thriller estupendo. Sumérgete en él y disfruta del viaje.» The Guardian. ¿Y vosotros, habéis leído ya la última novela de Jo Nesbø?


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *