Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de junio de 2016

Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de junio de 2016

Este mes de junio os volvemos a presentar la antología de los que consideramos los veinte mejores artículos sobre traducción, interpretación y lengua. Como siempre, recordaros que el límite que establecemos para determinar estas mejores veinte publicaciones es debido a querer centrarnos en aquellos textos que nos han interesado o que nos han ayudado a entender mejor qué es esto tan complejo del mundo de la traducción (a grosso modo). Así que os invitamos, nuevamente, a descubrir qué hemos preparado para vosotros esta vez:

  1. Ranking de las mejores universidades en España donde estudiar traducción e interpretación curso 2016/2017: cada año se elabora una lista hecha en base al estudio del medio de comunicación «El Mundo». En este estudio se establece un ranking de las facultades de todo el país según una serie de criterios a tener en cuenta. Nosotros recogemos los resultados de las facultades de Traducción e Interpretación. En el artículo podréis comparar los resultados de este curso con los años anteriores. Es una propuesta de la traductora e intérprete Olga JeNo.
  2. 10 tipos de traducciones difíciles: se trata de la última propuesta de este junio que nos hace el traductor Leon Hunter. El autor clasifica las traducciones «difíciles» según cuatro categorías. En cada una de ellas encontraréis ejemplos y explicaciones muy válidas.
  3. Ignorance and negligence could kill a legendary interpreter program: es nuestra primera propuesta en inglés del intérprete Tony Rosado, muy activo en la redes sociales. Un artículo reflexivo sobre la interpretación del que no queremos desvelaros más detalles para animaros a leerlo sin falta.
  4. 10 razones para hacerse editor: es un artículo de Eva Martín de Cálamo & Cran. Un texto muy breve estructurado en diez puntos que te dan motivos para plantearte ser editor.
  5. Salidas laborales para la carrera de Traducción e Interpretación: ¿qué busca el mercado?: es una propuesta de la traductora e intérprete @Olga JeNo. En el artículo encontraréis una visión global de lo que se dice en la prensa sobre la carrera de TeI en cuanto a las futuras salidas laborales que tanto temen los estudiantes. Siempre va bien repasar un poco la actualidad y lo que se dice de nosotros.
  6. Una breve reflexión sobre la localización en el diseño web y apps: os proponemos esta entrada sobre la localización del traductor y localizador Juan Pablo Sans. ¿Por qué es cada vez mayor la importancia de la localización de páginas web? ¿En qué ámbitos? Encontraréis las respuestas en el artículo de nuestro compañero traductor.
  7. Concurso de Top 100 Blogs Profesionales de Idiomas 2016: es el concurso anual de Bab.ladonde se seleccionan los mejores blogs profesionales de lengua, los perfiles de Twitter de lengua, las páginas de Facebook de idiomas, los canales de Youtube de donde aprender de los mejores y los blogs para seguir formándose y aprendiendo lenguas. Nos os perdáis los resultados que recoge la traductora e intérprete @Olga JeNo.
  8. Crowdsourcing: Convenience or Confusion? [Podcast]: es la segunda propuesta en inglés que os hacemos este junio además de ser el primer podcast. Es una proposición de la agencia de traducción Moravia. Si os interesa aprovecharos de las habilidades que ofrece la lingüística este es vuestro podcast del mes. No os desvelo más detalles. 🙂
  9. La grave situación de los intérpretes afganos: es un artículo de nuestro autor-colaborador Miquel Pellicer, que justamente no es traductor sino periodista. Trata sobre un tema muy actual y muy olvidado. No dejemos de lado a los intérpretes afganos.
  10. EAFT Summit 2016: hosted by the European Parliament in Luxembourg: es nuestra tercera propuesta en inglés de la mano de la traductora y terminóloga Patricia Brenes. Más que un artículo se trata de un llamamiento para conocer más de cerca la conferencia que organiza TermCoord en Luxemburgo este próximo mes de noviembre. Patricia propone una serie de enlaces para tener más información.
  11. Los relatos orales africanos, dificultades para su transcripción y traducción: en varios países africanos el bilingüismo es absolutamente natural, pero ello conlleva que haya relatos que traducidos al inglés o el francés (entre otras varias lenguas) supongan una adaptación de la historia original. Nos encontramos ante una dificultad de traducción y de adaptación. Un artículo de Vicente Montes para la Universidad Internacional de Valencia.
  12. “Going Dutch” or “having a French shower”: idioms using other nationalities and countries: es una interesante propuesta del blog del TermCoord, la Unidad de Coordinación Terminológica de la Dirección General de Traducción del Parlamento Europeo. Diferentes expresiones idiomáticas en varias lenguas europeas. Un curioso texto que nos ha parecido interesante para comparar qué es lo que se dice en cada una de estas lenguas, cómo y por qué. Es nuestra cuarta propuesta en inglés.
  13. Recursos para escribir y traducir: porque nunca es de menos tener acceso a este tipo de artículos en los que se nos propone una generosa cantidad de recursos a nuestro alcance. Agradecemos al autor, el traductor Fabio Descalzi, la mención del blog de 20.000 lenguas. 🙂
  14. Perché nelle fatture dei traduttori non viene mai inclusa la voce «ricerca terminologica»?: es nuestra primera propuesta en italiano de la traductora y terminóloga Maria Pia Montoro. Una interesante reflexión sobre la ponencia en la Universidad de Verona que la misma autora dio junto a otras ideas recogidas por Debora Serrentino, traductora y autora de un tradublog. Y una pregunta que os lanzamos, ¿os parece bien que no se incluya la documentación terminológica en vuestros encargos de traducción?
  15. Greatest Women in Translation: Regina Alfarano: es nuestra quinta propuesta en inglés para este junio. Es una entrevista realizada por la traductora  brasileña Caroline Alberoni que periódicamente nos presenta a mujeres que son un referente en el mundo de la traducción. Esta vez le toca a Regina Alfarano, ¡no os lo perdáis!
  16. Internacionalización para pymes: es un artículo de la traductora Virginia Pastor. ¿Cómo puede la internacionalización beneficiar a tu empresa? Si aún tenéis dudas este es el momento de disiparlas.
  17. Tecnologías para escribir y traducir: es del traductor Fabio Descalzi que nos ofrece una lista de recursos de traducción automática. ¿Los conoces todos?
  18. La falta de decoro de algunas agencias de traducción: es un artículo reflexivo de la traductora  Merche García Lledó. Un crítica a la falta de conocimiento de los servicios de traducción que ofrecen los traductores autónomas por parte de algunas agencias de traducción.
  19. Do more Languages Equal More Money As A Translator: es la sexta y última propuesta de este junio en inglés. Es un artículo del traductor Clint Tustison. Varias consideraciones sobre si conocer más de dos lenguas y poder traducir con varias combinaciones lingüísticas puede ofrecerte tener mayores ganancias o no. El resto os lo dejo a vosotros.
  20. Los 15 objetivos de la nueva asociación de traductores médicos: es un artículo del traductor médico Pablo Mugüerza. Un artículo interesante para aquellos que se especialicen en el ámbito del autor que lanza una propuesta en vista del éxito de su grupo de Facebook «Traducción Médica Aplicada». La idea que nos propone se basa en quince puntos que se deberían de tener en cuenta si se creara una asociación específica para traductores médicos al español. Os animamos a uniros a este proyecto-movimiento tan interesante.

traducción, corpus de traducción, interpretación

Bien, llegamos al final de esta propuesta mensual que esperamos os haya parecido interesante, fresca e innovadora. Intentamos que los temas y los autores que presentamos tengan una visión y temáticas cautivadoras. No queremos despedirnos así sin más, por lo que os recordamos que podéis seguir leyendo buenas lecturas con las antologías de los meses precedentes de este 2016. Aquí tenéis los recopilatorios de enerofebreromarzoabril y mayo. ¡Nos volvemos a leer muy pronto!

Imágenes cortesía de:
http://edut.to/2aRqK0g
http://bit.ly/2b0wBnY

Comentarios

2 respuestas a «Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de junio de 2016»

  1. Avatar de Fabio Descalzi

    Muy honrado por la inclusión en esta lista. Me acabo de enterar al leer un tuit tuyo. 🙂

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Hola Fabio!

      Me alegro de que la antología te parezca interesante. Gracias por tus artículos.

      Saludos. 🙂
      Olga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *