Hace ya un tiempo que en la red circula un artículo casi idéntido a uno ya publicado en el blog de 20 000 lenguas. La verdad es que, si eres bueno en algo y destacas por encima de los demás, es normal que te salgan mil copias mal hechas de un (en este caso) señor artículo publicado en tu blog (en este caso el mío).
Ser fuente de inspiración de otros tantos pares de ojos es halagador siempre y cuando se mantenga cierto tono y ciertos principios. Tan pronto se pierda la referencia, el resultado final no destaca por su contenido sino por el modo de apropiarse de lo que los demás han creado, es decir, de nuestra propiedad intelectual, que (os aviso) no tiene precio.
¿Cómo?
Esta vez, se me han pasado las ganas de mantener el tono cordial y ser políticamente correcta. Estoy muy disgustada con la falta de sentido común y las malas intenciones con las que me he tenido que encontrar por parte de cierta agencia de traducción que ha publicado, copiando al pie de la letra, enteras frases de un artículo mío de hace unos años. Espero (y os deseo de corazón) que no os encontréis con esta desagradable situación porque el mal trago que se pasa no tiene precio, al igual que la propiedad intelectual, cuán piedra preciosa.
¿Qué hacer?
Se trata de una situación en la que estamos protegidos por la ley según lo establecido por el artículo 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), según el Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril:
Artículo 32. Cita e ilustración de la enseñanza. 1. Es ilícita la inclusión en una obra propia de fragmento de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor (…).

Así que en caso similar, apoyáos en la ley y no tengáis miedo de citarla porque no está bien que se os robe vuestra obra y contenido.
Ser fuente de inspiración de otros tantos pares de ojos es halagador siempre y cuando se mantenga cierto tono y ciertos principios.
¿Por qué?
¿Qué he hecho yo?
Primero reivindico mi trabajo y pido que se me cite correctamente. El siguiente paso es apoyarse en la ley para que los sinvergüenzas se den cuenta de que la conocéis y sabéis emplearla para protegeros de sus ataques. El objetivo de mi blog ha sido y es siempre compartir recursos, curiosidades e información de utilidad para otros especialistas y amantes de la traducción, la interpretación y la lengua en general. Es por eso que comparto tres artículos de tres fuentes de referencia de instituciones de renombre para que en caso de duda podamos consultarlos entre todos y saber cómo citar a un autor según el formato de su publicación:
- Cómo citar la bibliografía en los artículos académicos según la Universitat Politècnica de València.
- Cómo elaborar e interpretar citas bibliográficas según la Universitat de València.
- Guía de citas y referencias bibliográficas según la Universidad de Sevilla.
Además, en vista de la desagradable situación me he visto obligada a defenderme y he contactado con mi representante legal para estar segura de cumplir con la ley en todo momento. Todos tenemos obligaciones pero también tenemos nuestros derechos y hay que saber reivindicarlos.
¿Qué no hacer?
Desesperarse y pensar que los demás pueden quitarnos nuestro contenido y nuestra obra. Tampoco poneros nerviosos sirve de mucho, ya que es cuando uno puede caer en una trampa y perder cualquier buena intención que tuviera. Así que ánimos a todos que podemos y debemos proteger nuestra propiedad intelectual. Y recordad, tal y como decía Coco Chanel If you want to be original, be ready to be copied.
Quiero evitar estas situaciones y reivindicar mi trabajo y el de otros muchos profesionales que comparten día a día su experiencia y consejos con todos nosotros. ¡Gracias por apoyar mi causa y difundir el mensaje!
Deja una respuesta