Se ha acabado el mes de septiembre y nosotros volvemos a la carga con nuestra antología tradicional con 20 de los mejores artículos de traducción, interpretación y lengua publicados durante estas últimas cuatro semanas. Esta vez os presentamos entrevistas, videos y artículos en español e inglés. Tomad nota de nuestras sugerencias:
- ¿Escuchas música cuando traduces?: en un artículo anterior os hacía una pequeña encuesta preguntado si traducíais con o sin música. Ahora he querido preguntaros qué tipo de música escucháis. Es muy interesante conocer el modo de trabajar de otros traductores compañeros de profesión. Es un artículo de la traductora e intérprete @OlgaJeNo, autora del blog de 20 000 lenguas.
- Love thy tran-slay-tor: se trata de nuestra primera propuesta en inglés de la traductora griega Eleni Tsikogiannopoulou. Un repaso al recorrido profesional desde los inicios hasta ahora de la carrera de esta colega de profesión que explica muchas experiencias con todo lujo de detalles. No podemos decir más.
- Breve historia del multilingüismo y la traducción: Porque hace unos días fue nuestro día y por eso seguimos en esta misma dirección proponiéndoos este breve repaso histórico que vale la pena recordar y conocer. Genial lectura para una tarde de café. Un artículo de Joaquín Calvo Basaran, jefe de la unidad de traducción española del Comité Económico y Social Europeo y del Comité de las Regiones
- Lista negra de agencias de traducción y traductores “profesionales”: ¿cómo escapar de ellos?: Se trata de un artículo que, a través de la experiencia, trata de aspectos como el robo de la identidad, situaciones incómodas en el mundo de la traducción, etc. No queremos desvelaros el artículo por completo así que os dejamos con la lectura de la traductora e intérprete @OlgaJeNo, para acompañaros vuestro con café matutino. 😉
- Los intríngulis de la traducción, a análisis en unas jornadas en Buenos Aires: literalmente trata de «aclarar cómo afectan las variaciones dialectales de una misma lengua a la traducción de obras literarias». Es un texto del medio de comunicación La Vanguardia, como siempre muy puestos al día con las últimas celebraciones en cuanto a la traducción.
- Amaia Gabantxo, galardonada con el Premio de Traducción Etxepare – Laboral Kutxa: ¿sabíais que la escritora y traductora Amaia Gabantxo ha ganado la cuarta edición del Premio de Traducción Etxepare – Laboral Kutxa gracias a su traducción al inglés (de una obra que no os desvelaremos)? Una lectura del medio de comunicación El Diario Norte. Estamos encantados de que se reconozca el trabajo de nuestros compañeros.
- No traduzcas solo: crea tu propia marca y tu negocio: esta vez nos decantamos por una pizca de marketing y damos algún que otro consejo (más o menos válido) para nacer, crecer y resistir el peso y la fuerza de tu propia marca personal. No os desvelamos más detalles de este artículo de la traductora e intérprete @OlgaJeNo.
- The cost for translation services: es un post de la agencia de traducción Metropolitan Translations de Nueva York. Creemos que no hace falta describir más de qué trata el artículo en inglés y os dejamos adentraros en su lectura. 🙂
- On reviewing other people’s translations and having my own reviewed by others: es una propuesta en inglés de la traductora argentina Nora Torres. Amistad, compañerismo, profesionalidad y trabajo en equipo son algunas de las características que podéis encontrar en este artículo.
- Y la palabra de la semana es… ¡Propósito!: volvemos a la sección de «la palabra de la semana» del blog de 20 000 lenguas. Siempre cuesta mantener la constancia pero es una sección que nos apasiona, ya que el origen de las palabras esconde mucha historia y curiosidades etimológicas. Es por ello que esta vez os hablamos del origen del término «propósito». Un artículo de la traductora e intérprete @OlgaJeNo.
- Recursos en Youtube sobre lengua y traducción: porque una buena dosis de recursos siempre nos viene bien, ¿verdad? Esta vez repasamos los recursos que podemos encontrar en Youtube de la mano del traductor Rubén Conde Rubio en el blog del también traductor Leon Hunter.
- Website Teardown #1: Matt Baird’s website (and all the things you should swipe): porque leyendo y aprendiendo de los demás mejoramos como profesionales. Gracias a la traductora Ekaterina Howard podemos descubrir qué aspectos de nuestra página web de traducción se adaptan a las tendencias y necesidades del mercado y qué otras características faltan y hay que mejorar. Nos gustan las críticas constructivas.
- False friends (27): elegible; eligible: se trata de una propuesta de la traductora y profesora de la Universidad Carlos III Rebecca Jowers. No siempre hay que escribir mucho para transmitir información válida y este texto es un ejemplo de ello. ¿Quién se anima a leer sobre falsos amigos?
- Los traductores, constructores de Europa: este tipo de eventos son más que bienvenidos. Se trata de varios miembros de instituciones de renombre tales como la Escuela de Traductores de Toledo (perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha), el Instituto Cervantes, la Comisión Europea o la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras varias, que participan en una interesante Jornada, dedicada a la traducción. No os damos más pistas sobre este evento descrito y explicado por la traductora e intérprete @OlgaJeNo.
- Stop, Look and Listen: Learning How to Wait in the Freelance Translation Industry: se trata de una propuesta de Crisol Translation Services del Reino Unido. Si os preguntáis si podemos daros unos cuantos buenos consejos sobre cómo tener paciencia en vuestro trabajo este es el artículo que estabais buscando. ¡Ojo al dato!
- Interview with Terminologist Dr. Juan Antonio Prieto Velasco: faltaba una entrevista en nuestra lista de artículos del mes de septiembre! Esta vez os proponemos esta lectura donde el profesor Juan Antonio Prieto Velasco de la Universidad Pablo de Olavide responde a una serie de preguntas sobre terminología. Es una propuesta que ofrece TermCoord, la Unidad de Terminología del Parlamento Europeo en Luxemburgo.
- ¿Por qué es importante estudiar griego y latín?: esa es una pregunta que desde la universidad deberían plantearse a la hora de crear un programa académico para futuros traductores e intérpretes. No os desvelamos otros detalles de este texto del traductor Rubén Conde Rubio en el blog del también traductor Leon Hunter.
- Inglés médico: The ABCDEs of moles: no puede no aparecer un artículo sobre traducción médica en nuestra antología de septiembre. ¿Conocéis la regla del «ABDCE» tanto en inglés como en español? Un artículo muy completo y con muchos recursos útiles para los que se quieran adentrar en la lectura que nos propone Jennifer Salmon de la agencia de traducción Educación Digital.
- Five ways a website benefits your professional T&I business: porque en tan solo cinco puntos podemos descubrir algunos de los beneficios que una página web puede aportarnos a nuestro negocio de traducción e interpretación. Un texto de la traductora Madalena Sánchez Zampaulo de la agencia de traducción Accessible Translation Solutions.
- Episodio 7. El Café de la Tarde con Ana González Corcho sobre revisión y posedición: acabamos nuestra antología del mes de septiembre con una interesante entrevista a la traductora Ana Gonzalez Corcho que responde a las preguntas de la también traductora de Guatemala Ale Durán Paiz. El título nos da muchas pistas que nosotros no queremos desvelaros sin invitaros primero a escuchar esta interesante entrevista.
Buenos pues, llegamos de nuevo al momento de despedirnos. Os volvemos a recordar que nos hemos limitado a proponeros 20 publicaciones que podrían haber sido muchas más, pero hemos querido ponerle freno y crear un límite. También, podéis dar una ojeada a las selecciones de mejores artículos de traducción, interpretación y lengua que publicamos durante los últimos meses (y años). Muchas gracias por seguir leyendo el blog, por vuestras aportaciones, críticas (tanto buenas como malas) y por vuestro tiempo. Sin vosotros este blog no tendría tanto sentido. No me queda nada más que invitaros a seguir descubriendo las propuestas que estoy preparando para todos y que publicaré muy en breve. ¡Gracias y hasta pronto!
Deja una respuesta