A la vuelta al cole siempre hay propósitos que queremos llevar a buen puerto y con el mes de septiembre hacemos largas listas de lo que queremos conseguir a medida que va pasando el tiempo. El propósito de esta semana es acercaros más al significado y origen de esta interesante palabra que tanto empleamos y... Leer más →
¿Qué es la canícula? El origen y los porqués de la palabra
Este verano hace calor (para variar) y los que tienen más tiempo que los que tenemos estas semanas repletas de trabajo sufren menos la canícula. Ahora bien, ¿sabéis por qué empleamos tanto este término en verano? ¿Conocéis su origen? Os dejamos con unas cuantas pistas... Pues bien, para descubrir el origen del término "canícula" debemos remontarnos a la época de... Leer más →
Soy estudiante y me pregunto si: ¿puedo vivir de la traducción? ¿Hay futuro? ¿Llegaré a fin de mes?
A pesar de haber respondido a estas y otras preguntas de la serie, sigo recibiendo correos electrónicos de estudiantes con dudas, miedos razonables y mil cuestiones más. Es normal que al principio de una carrera, incluso antes de empezarla, se tenga un mar de dudas e inquietudes y está muy bien que se busquen soluciones... Leer más →
Los orígenes y etimología de la Pascua
¿Qué celebramos? La Pascua (Pascua Florida o Domingo de Resurrección) es una de las celebraciones más importantes del cristianismo. Es cuando se festeja la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. La fecha de esta fiesta quedó fijada para el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio... Leer más →
Análisis etimológico del «síndrome», algo que puede preocuparnos durante algún momento en la vida
Hoy me he puesto a buscar en la red a ver qué encontraba bajo el término "síndrome" y como mi ordenador está configurado de modo que cualquier búsqueda que hago la asocia a la traducción y a la interpretación he encontrado un artículo muy interesante que une todas estas ideas. Se trata de un texto... Leer más →
¿Qué es el «brinner»? La última novedad lingüístico-gastronómica que analizamos etimológicamente
Empezamos el día de hoy con una propuesta de análisis lingüístico-cultural, sin dejarnos de por medio la etimología, de un nuevo concepto que se ha instaurado en las cocinas de medio mundo. Se trata del famoso "brinner" que está causando furor ahí donde se instaura. Pues bien, para entender un poco mejor este innovedoso... Leer más →
Origen etimológico de la libra esterlina
Algunos datos La libra esterlina (pound sterling) es la moneda del Reino Unido y de las Dependencias de la Corona, así como de algunos territorios de ultramar. Su símbolo es ₤ y proviene del latín libra, que se refería a la unidad de masa. Una libra se divide en cien peniques. El nombre oficial completo, libra esterlina (en plural, libras esterlinas), es usado sobre todo... Leer más →
El remoto origen de la palabra «luz»
Hoy vamos a hablaros de la luz. Anteriormente, ya entramos en el ámbito de la ciencia explicando y aclarando qué es y cuál es el origen de la electricidad. Esta semana, y aprovechando que la ONU ha establecido el 2015 como el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la... Leer más →
Más de 4000 palabras en castellano tienen origen árabe
Seguro que todos vosotros conocéis alguna palabra de origen árabe y la empleáis más de una vez al día. Pues bien, hoy vamos a concentrarnos justamente en este aspecto de la lengua: los arabismos presentes en la lengua española. Y es que los árabes controlaron gran parte de la península ibérica durante siglos, durante los... Leer más →
La palabra de la semana es… «Pulpo». ¿Sabes cuál es su origen?
Como cada semana, los domingos nos toca sorprenderos, una vez más, con la palabra de la semana. Durante siete días miramos, estudiamos y escogemos un término que analizamos para explicaros la singularidad de su significado. Esta semana nos hemos decantado por el reino animal que esconde múltiples secretos lingüísticos. Así que vamos a adentrarnos en... Leer más →