¿Qué celebramos? La Pascua (Pascua Florida o Domingo de Resurrección) es una de las celebraciones más importantes del cristianismo. Es cuando se festeja la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. La fecha de esta fiesta quedó fijada para el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio... Leer más →
Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de agosto de 2016
Durante este mes de agosto ha habido varios artículos de traducción, interpretación y lengua dignos de una recopilación para poderlos volver a releer las veces que haga falta. Por este motivo, queremos volver a ofreceros una antología de los 20 artículos que consideramos de sumo interés, tomad nota: La creciente demanda de traductores e intérpretes... Leer más →
Los mejores blogs de lengua profesionales de 2016: ¡ayúdame con tu voto!
Desde hoy 19 de mayo, están abiertas las votaciones para escoger los mejores blogs de lengua profesionales en español, y en varias lenguas más, en las que el blog de 20.000 lenguas participa activamente. Por ello, quiero pedirte que me tengas en cuenta y te acuerdes de 20.000 lenguas a la hora de elegir y... Leer más →
24 lecturas de lengua, traducción e interpretación que vale la pena leer este 2016
Hace escasos días que hemos empezado un nuevo año lleno de ilusiones, proyectos y buenos propósitos. Teniendo en cuenta este último punto queremos unirnos a vuestros propósitos y haceros una sugerencia de libros que vale la pena no perder de vista este año. Se trata de tan sólo 24 lecturas, dos por mes, que creemos... Leer más →
Me va a dar un jamacuco con tanta etimología
¡Y es que nunca deja de ser sorprendente! Por ejemplo, la palabra jamacuco: si, como yo, la utilizas tan a menudo como el "buenos días", no debes perderte su origen... ¿Lo descubrimos? La palabra jamacuco hace referencia a una indisposición repentina, pasajera y sin gravedad. Se puede utilizar como sinónimo de malestar, tabardillo, telele, patatús,... Leer más →
No os imagináis de dónde viene la palabra “suelo”
Este 2015 ha sido elegido como "Año Internacional de los Suelos" por la FAO. Así pues hemos querido explicaros el significado de "suelo" con el fin de acercaros un poco más la etimología de la lengua. Haciendo una rápida comparación con algunas traducciones a otras lenguas, vemos que nuestra palabra suelo no es tan común... Leer más →
¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene la palabra “Uruguay”?
Uruguay es un pequeño país situado al oriente del río del mismo nombre, entre Argentina y Brasil. Sus habitantes son llamados uruguayos u orientales. El país se independizó en 1828, por iniciativa del ministro inglés Canning, con un tratado de paz que puso fin a once años de dominación lusobrasileña durantes los cuales llevó... Leer más →
La palabra de esta semana será un “anzuelo”
Anzuelo s. m. Objeto curvo de metal y con punta muy afilada, sujeto al extremo de un hilo, en el que se coloca el cebo para pescar. - Echar el anzuelo fam. Atraer con artificios y engaños. - Picar (o tragar) el anzuelo fam. Caer en un engaño o trampa. Diccionario Manual de la Lengua... Leer más →
De creaciones culinarias y lingüísticas: hoy degustaremos una pizzanesa y un cronut
¿Habéis probado ya los cronuts? Desde luego, la cocina es un laboratorio de nuevos platos y exquisitas creaciones gastronómicas. Y no sólo: ahora también genera palabras para designar nuevas realidades en nuestros restaurantes y pastelerías. Son los llamados neologismos. ¿Y qué es un neologismo? Llamamos así a palabras nuevas que aparecen en una lengua o... Leer más →
El remoto origen de la palabra “luz”
Hoy vamos a hablaros de la luz. Anteriormente, ya entramos en el ámbito de la ciencia explicando y aclarando qué es y cuál es el origen de la electricidad. Esta semana, y aprovechando que la ONU ha establecido el 2015 como el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la... Leer más →