Durante un proceso de traducción y previamente, durante la adquisición de la competencia traductora, hay diferentes fases cognitivas en las que "luchamos" con dificultades, problemas y otros aspectos de la lengua. Todo por el bien del producto final, la sonrisa de nuestro cliente y el pago a nuestra cuenta (bienvenido sea). Estas fases cognitivas son... Leer más →
La importancia de la terminología en los estudios de traducción
Hoy en día, hay mucha literatura especializada que trata la terminología como protagonista indiscutible. En el mundo actual, ya nadie se inmuta cuando oye tecnicismos en medicina, ciencia, jurisdicción u otros campos de parecida importancia y distinción. Otra cosa es entender ese tipo de lenguaje especializado pero con los procedimientos adecuados somos capaces de familiarizarnos... Leer más →
Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de abril de 2016
Hace ya unos días que no volvíamos a la carga con nuevas propuestas de traducción. ¿Qué mejor ocasión que el final del mes de abril para volver con una selección de artículos? Pues bien, este mes de abril ha sido muy intenso, con largas horas de tutorías y trabajo al que se le ha juntado... Leer más →
Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de marzo de 2016
Llega el último día de marzo y con él volvemos a dar guerra y a hacer ruido. Como cada mes, os proponemos una antología de 20 de los mejores artículos sobre temáticas bien conocidas como son la traducción, la interpretación, la etimología, la terminología y todo lo relacionado con la lengua que tanto nos gusta... Leer más →
Lo mejor de traducción, interpretación y lengua de enero de 2016
Ya estamos de vuelta con nuestra recopilación mensual de mejores artículos sobre traducción, interpretación, lengua, localización, traductología y muchos ámbitos más relativos a la lengua. Estrenamos este 2016 con nuevas e interesantes propuestas para que no os perdáis lo más innovedoso que se ha ido publicando a lo largo de este enero. Como siempre os... Leer más →
Contexto histórico de la traductología, una pizca de conocimiento
Los estudios de traducción son una disciplina nueva, ya que no tienen toda la historia que presenta la traducción ni mucho menos. Nacen a partir de un gran periodo de teorización en los años cincuenta del siglo XX. Este período se caracteriza por ser descriptivo y explicativo. Es un momento donde hay una gran revolución... Leer más →
Traductología y traducción, se parecen pero no son lo mismo
En el mundo en el que vivimos hay muchas palabras, construcciones léxicas o incluso situaciones que son lo que no parecen y engañan a primera vista. Muchas veces, estos "engaños" son debidos a la confusión de una o más ideas que tienden a tener algo en común pero que en realidad son dos conceptos diferentes. Imagino... Leer más →