20 píldoras para dosis extremas de traducción médica

Hace ya mucho que circulan muy buenos artículos, entrevistas, grupos de Facebook, usuarios de Twitter y conferencias en línea accesibles a todo tipo de especialistas (y no solo) del mundo de la traducción, la interpretación y la terminología.

Desgraciadamente (y se me queda corto cualquier adjetivo para describirlo), hace unos días, el 17 y el 18 de agosto, tuvieron lugar los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils. Creemos que este artículo llega en el momento justo para volver a interesarnos por la especialidad de la traducción médica. Así pues, desde 20 000 lenguas hemos hecho una selección de recursos, asociaciones y páginas web que creemos son los más destacados para quienes busquen más información sobre la traducción y la interpretación médicas (destacamos, como es habitual, que recogemos la información de cuentas más activas y populares y os agradecemos de antemano vuestra colaboración para completar la lista). He aquí nuestra propuesta de lectura:

Traducción médica:

Asociaciones y grupos de investigación

  • Tremédica: se trata de la página web oficial de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines.
  • Tremédica en Twitter: la misma asociación pero en versión Twitter donde comparten material, información actualizada y contestan a preguntas y dudas.
  • Grupo Miras: se trata del Grupo de Investigación MIRAS del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona que se dedica a la investigación y a la formación en mediación e interpretación en el ámbito social.
  • International Medical Interpreters Association: se trata de una organización internacional con base en Estados Unidos comprometida con el servicio profesional de intérpretes médicos con el fin de ofrecer una mejor práctica y un servicio equitativo para pacientes de diferentes orígenes y culturas.
  • Interpreter Associations: la página del Consejo Nacional Estadounidense de Interpretación en el ámbito sanitario y médico donde además de proporcionar información sobre sus propios servicios presentan una detallada lista de varias de las asociaciones estadounidenses de interpretación y traducción médica y científica. Una mina de oro, nada más que decir.
  • Médecines du Monde: es un movimiento internacional independiente de activistas para el cambio social. Tienen varios programas médicos cuyo fin es el de atender a personas desfavorecidas. Una de las posiciones profesionales con la que cuentan es la del traductor-intérprete médico. Tomad nota.

Herramientas

  • Panace@: revista especializada en traducción médica y ciencias afines que se puede consultar en línea y que es el resultado de uno de los proyectos más célebres de Tremédica.
  • Diario Médico: aunque se trate de una herramienta dirigida básicamente a médicos y especialistas del sector de la medicina, los traductores médicos y científicos son más que bienvenidos a consultar el periódico líder en actualidad sanitaria, referente en contenidos de salud.
  • Stedman’s Medical Dictionary: diccionario monolingüe inglés en línea especializado en traducción y terminología médica con más de 107 000 términos que podéis consultar.
  • Merriam Webster Medical Dictionary: se trata de un diccionario monolingüe inglés especializado en terminología médica y científica que está disponible en línea.
  • MedicineNet.com: es un medio de comunicación en línea que ofrece información médica autorizada en inglés. Muy útil cuando se busca fuentes fiables para consultar terminología especializada.
  • Mondofacto: diccionario monolingüe en inglés y en línea especializado en terminología médico-científica. Fue ideado por el Departamento de Oncología Médica de la Universidad de Newcastle y por el «The CancerWEB Project».
  • WHO Glossary of Terms: os presentamos uno de los varios glosarios en inglés que podéis encontrar en la página web oficial de la OMS (la Organización Mundial de la Salud, «WHO» por sus silgas en inglés). Navegando en su web se pueden encontrar más enlaces de interés.

Especialistas

  • Cosnautas: como ellos mismos se definen, se trata de «profesionales de la traducción, la redacción y la edición en el ámbito de la medicina interesados en promover una comunicación científica de óptima calidad en español, facilitando el acceso a información biomédica y su transmisión entre los autores y los lectores».
  • Costanutas en Twitter: sabemos que a través de Twitter tenemos acceso a información de modo más rápido, así que quienes quieran consultar dudas sobre traducción médica y/o científica pueden hacerlo con Cosnautas a través de su muy activa cuenta de Twitter.
  • Traducción médica: el perfil profesional de Pablo Müguerza en Twitter, donde sigue compartiendo mucho material interesante especializado en esta temática.
  • MPR Medical Translator: un poco más sobre traducción y corrección de textos médicos, científicos y tecnológicos de la mano de la traductora Mercedes Pacheco en esta gran página de Facebook. Dadle al «me gusta» cuanto antes.
  • Fernando A. Navarro: perfil de Twitter de Fernando Navarro, traductor especializado en medicina y ciencia. Muy provechoso e útil.
  • Traducción médica aplicada: el estupendo grupo de Facebook de Pablo Mugüerza, traductor y médico especializado. Muy actual, muy dinámico y muy activo.

Entrevistas

Volvemos a recalcar que existen más herramientas, asociaciones y páginas especalizadas donde se puede encontrar información valiosa y de gran calidad sobre traducción, interpretación y terminología médico-científica; tan solo nos hemos limitado a detallar una lista de 20 entradas. Valoramos vuestras aportaciones, ya que como siempre decimos, todos aprendemos de todos así que os invitamos a mandarnos vuestros comentarios para seguir actualizando nuestra pequeña propuesta.

¡Gracias por colaborar y por seguir leyendo 20 000 lenguas! 🙂

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “20 píldoras para dosis extremas de traducción médica

Agrega el tuyo

  1. Gracias por la lista de recursos. Escribo asi rapido y mal desde una cabaña en el monte, benditas vacaciones. Fernando Navarro es mucho más que traductor médico: autor del Diccionario crítico de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, que acabaria yendo a parar a Cosnautas.
    La Organizacion Panamericana de la Salud tambien es un recurso interesante, mayoritariamente aunque no limitado a Epidemiología y Salud Pública.
    A mandar.

    Me gusta

    1. ¡Gracias a ti Begoña! Somos conscientes de que nos quedan cortos los adjetivos que podemos utilizar para describir a Fernando Navarro. De igual modo nos pasa con Pablo Mugüerza Y Mercedes Pacheco. Cuando hay calidad no podemos describirla ni con 20 000 palabras. 🙂

      Gracias, también, proponernos un nuevo recurso del que tomamos nota.

      Que tengas unas buenas vacaciones y un día estupendo. 🙂
      Saludos,
      Olga

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Blog de Judit Translates

Antiguo blog de Judit Translates, última actualización en 2020

El faro de Alejandría

Un blog de traducción y serendipias

Pasar la palabra

Blog sobre las vivencias de un traductor autónomo por René Fdez.

Translator Mentoring Blog

Sharing ideas about, experience with and insights into the business of translation

Ana Basanta Libros

Literatura de viajes, crónicas periodísticas y narrativa

Neolosfera

Cada dia, una paraula nova

Tranix Translation & Editing Services

Words are my business and I want to make them work for you

Soy letras y café

Traducción, literatura, ortografía , idiomas.

Coordenadas | Blog de Ismael Pardo

Profesor de inglés en Málaga

T2

A blog on Translation & Technology (T2) by Celia Rico

A %d blogueros les gusta esto: