Definamos “método”, “técnica” y “estrategia” de traducción

Hace poco más de un mes preparábamos un sencillo cuestionario con 3 preguntas en las que os preguntábamos por las diferencias entre tres conceptos de traducción: “método”, “técnica” y “estrategia”. Queremos daros las gracias por haberos tomado el tiempo para reflexionar y participar con vuestras aportaciones. A continuación, os dejamos con los resultados del cuestionario.

Antes de mostraros los resultados os volvemos a recordar las tres definiciones basándonos en la propuesta de Hurtado Albir (1996/2001):

  1. “(…) es el desarrollo de un proceso traductor determinado regulado por un principio en función del objetivo traductor; el XXX tiene, por consiguiente, un carácter supraindividual y consciente (aunque a veces puede ser inconsciente) y se trata de una opción global que recorre todo el texto”;
  2. “XXX posee un carácter individual ya que consiste en los mecanismos utilizados por el traductor para resolver los problemas encontrados en el desarrollo de ese proceso en función de sus necesidades específicas”.
  3. “es la aplicación concreta visible en el resultado, que afecta a zonas menores del texto.” (Hurtado Albir 1996: 47).

Pues bien, estas son las respuestas según vuestros votos:

Y a continuación, os mostramos las respuestas correctas:

  • El método traductor es el desarrollo de un proceso traductor determinado regulado por un principio en función del objetivo traductor; el método tiene, por consiguiente, un carácter supraindividual y consciente (aunque a veces puede ser inconsciente) y se trata de una opción global que recorre todo el texto.
  • La estrategia, sin embargo, posee un carácter individual ya que consiste en los mecanismos utilizados por el traductor para resolver los problemas encontrados en el desarrollo de ese proceso en función de sus necesidades específicas.
  • La técnica de traducción es la aplicación concreta visible en el resultado, que afecta a zonas menores del texto.” (Hurtado Albir 1996: 47) (Las palabras remarcadas en negrita ya aparecen en el original).

Así pues, vemos como la gran mayoría de vosotros, un 22,76%, ha identificado correctamente la definición del «método traductor». En cuanto a las definiciones de “técnica” y “estrategia”, también comprobamos que la mayoría de votantes han optado por las respuestas correctas, un 17,48% han identificado la respuesta correcta para la definición de “técnica” de traducción y un 19,51% han reconocido la descripción del concepto de «estrategia» de traducción.

Ahora bien, está demostrado científicamente que los cerebros de la traducción y de la traductología (también denominada «ciencia de la traducción«, entre otras definiciones, según pudimos comprobar en uno de nuestros artículos precedentes) tienden a confundir los tres conceptos. En nuestra investigación previa a los estudios de doctorado pudimos confirmar que:

  • falta unificar todas estas denominaciones y definiciones, así como avanzar en una clasificación rigurosa de las estrategias;
  • que todavía no se había realizado un estudio empírico riguroso de las estrategias cognitivas de resolución de problemas detraducción.

Hay autores que han hecho investigaciones dedicadas exclusivamente a las estrategias de traducción. Ahora bien, estos estudios presentan ciertas limitaciones, como por ejemplo: la selección de un grupo de sujetos no adecuado para la prueba (estudiantes de filología en vez de estudiantes de traducción), un uso inadecuado de instrumentos como textos de una sola temática y de una longitud muy reducida, etc. Es cuando vemos que Amparo Hurtado entra en acción y pretende poner orden a este caos terminológico a pesar de no tener una propuesta validada (una investigación empírica), pero basándose en su experiencia académica y profesional. Más adelante y a medida que avancemos en nuestros estudios de doctorado, pretenderemos daros más pistas sobre el concepto de «estrategia» de traducción sin olvidarnos de no mezclar a sus compañeros «método» y «técnica».

Gracias, como siempre, por seguir y leer el blog.


Bibliografía:

  • Gil Bardají, A. (2008), Procedimientos, técnicas, estrategias: operadores del proceso traductor. Tesina. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Gregorio Cano, A. (2014), Estudio empírico-descriptivo del desarrollo de la competencia estratégica en la formación de traductores. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Hurtado Albir, A. (1996), “La cuestión del método traductor. Método, estrategia y técnica de traducción”. Sendebar, 7, pp. 39-57.
  • – (2001/ 7ª ed.2014), Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid, Cátedra.
  • – (2015), Aprender a traducir del francés al español. Competencias y tareas para la iniciación a la traducción. Guía didáctica. Universitat Jaume I, Madrid, Edelsa.
  • Königs, F. G. (1987), “Was beim Übersetzen passiert. Theoretische Aspekte, empirische Befunde und praktische Konsequenzen”, Die Neueren Sprachen, 86, 162-185.
  • – (1981), “Zur Frage der Übersetzungseinheit und ihre Relevanz für den Fremdsprachenunterricht”, Linguistische Berichte, pp. 74, 82-103.
  • Krings, H. (1986), Translation problems and translation strategies of advanced German learners of French (L2). Interlingual and Intercultural Communication, J. Jouse and S- Blum-Kulka, Tübingen, Gunter Narr.
  • Jääskeläinen, R. (1993), “Investigating Translation Strategies”, en S. Tirkkonen-Condit y J.Laffling (eds.), Recent Trends in Empirical Translation Research, Studies in Languages, Joensuu, Faculty of Arts.
  • – (2010), Looking for a working definition of “translation strategies.” New approches in Translation Process Research. Samfundslitteratur, Frederiksberg, Dinamarca, pp. 375–387.
  • Jeczmyk Nowak, O. (2016). Estrategias cognitivas para la resolución de problemas de traducción. Tesina. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Leal Lachat, C. (2003), Estrategias y problemas de traducción. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Lörscher, W. (1991), Translation Performance, Translation Process, and Translation Strategies. A Psycholinguistic Investigation, Tubinga. Gunter Narr.
  • Séguinot, C.  (1991), A Study Of Student Translation Strategies. en Tirkkonen-Condit, S. (eds.) (1991), Empirical Research in Translation and Intercultural Studies. Gunter Narr, pp.79-88.
Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Definamos “método”, “técnica” y “estrategia” de traducción

Agrega el tuyo

  1. Muchas gracias por aclarar conceptos. Aunque nunca estudié traducción en la Uni, si me he leído todos los libros sobre traductología y traducción que he pillado y que son unos cuantos. De todos modos, pienso que la traducción y la traductología son un «contínuum» y que no pueden existir la una sin la otra y que tampoco existen unos límites claramente definidos entre ambas, aunque sí sea necesario definir unos límites teóricos para poder organizar y clarificar su estudio.

    Me gusta

    1. Hola Pablo:

      muchas gracias por tus comentarios, como siempre. Estoy de acuerdo contigo en cuanto a la estrecha relación que hay entre la traducción y la traductología. Ojalá que la segunda adquiera más importancia en los próximos años entre los especialistas de la traducción.

      Saludos y que tengas un buen día. 🙂
      Olga

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Blog de Judit Translates

Antiguo blog de Judit Translates, última actualización en 2020

El faro de Alejandría

Un blog de traducción y serendipias

Pasar la palabra

Blog sobre las vivencias de un traductor autónomo por René Fdez.

Translator Mentoring Blog

Sharing ideas about, experience with and insights into the business of translation

Ana Basanta Libros

Literatura de viajes, crónicas periodísticas y narrativa

Neolosfera

Cada dia, una paraula nova

Tranix Translation & Editing Services

Words are my business and I want to make them work for you

Soy letras y café

Traducción, literatura, ortografía , idiomas.

Coordenadas | Blog de Ismael Pardo

Profesor de inglés en Málaga

T2

A blog on Translation & Technology (T2) by Celia Rico

A %d blogueros les gusta esto: