Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un día en el Instituto de Literatura y Lingüística en Cuba: entrevista a la investigadora auxiliar Aurora Camacho
3 de septiembre, 2015
Cada artículo del blog tiene como objetivo analizar, estudiar y presentar un tema cuya finalidad es la didáctica a través de la lectura. Algo tan práctico como compartir nuestros conocimientos, tiempo y pasión por las lenguas, la traducción, la interpretación, la etimología y todas las ciencias relativas a este sector. Para ello, esta vez he preparado una entrevista a la Profesora Aurora Camacho, investigadora auxiliar del Departamento de Lingüística del Instituto de Literatura y Lingüística «Jose Antonio Portuondo Valdor» (ILL) con sede en La Habana. Aurora es Licenciada en Filología y Lingüística Hispánica en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, investigadora auxiliar del ILL, Profesora Auxiliar de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, tiene un Máster en Lexicografía Hispánica de la Escuela de Lexicografía, por la Real Academia de la Lengua Española y un Doctorado en Ciencias Lingüísticas por la Universidad de La Habana, además de una exquisita experiencia profesional, de investigación y didáctica.
Bienvenidos y bienvenidas a la entrevista.
- ¿Cómo funciona el ILL? ¿Cómo es un día en el instituto?
El Instituto de Literatura y Lingüística (ILL) es un centro de investigación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) que funciona desde hace 50 años (el 1 de julio de 2015 celebramos su fundación) a través de sus departamentos de investigación (el de Literatura y el de Lingüística); el departamento científico-técnico y una biblioteca especializada que además brinda servicio público; áreas de administración, contabilidad, recursos humanos, superación, relaciones internacionales, una vicedirección científica y la dirección de la institución.
Somos alrededor de 70 trabajadores, entre el personal de investigación, el administrativo, el de la biblioteca y el del área científico-técnica. Predominamos las mujeres, como suele pasar en los ámbitos de estudios humanísticos.
Un día de trabajo en el instituto transcurre más o menos entre reuniones de trabajo de los equipos de investigación, sesiones científicas para evaluar el avance o resultado de un proyecto, solicitud de libros en la biblioteca especializada y reuniones de los órganos de dirección administrativa y de dirección científica.
- ¿En qué consiste tu trabajo exactamente?
Soy Investigadora auxiliar del departamento de Lingüística del ILL. Trabajo en el Instituto desde 1986, año en que terminé la carrera de Filología en la especialidad de Lingüística Hispánica en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (FAyL-UH). He transitado por las categorías científicas establecidas para centros de investigación en Cuba; primero, aspirante a investigadora; después investigadora agregada y más tarde, investigadora auxiliar. Ahora mi expediente científico está siendo evaluado para optar por la más alta categoría de la ciencia en Cuba, la de investigadora titular.
Te explico estos detalles porque cada categoría exige una serie de requisitos y así te puedes hacer una idea también de la estructuración del personal de investigación en el ILL. Además porque cada una de estas categorías nos ubica dentro de una investigación dada de manera muy especial, desde integrar un proyecto como miembro hasta llegar a fundamentarlo y dirigirlo. Eso es lo que hago: dirijo dos proyectos en los que se distribuye el personal de investigación del departamento. Por un lado, tenemos el Diccionario geolectal de Cuba que parte de los datos léxicos del Atlas lingüístico de Cuba para organizar un repertorio lexicográfico necesario; y por otro lado, el Diccionario del español en Cuba que tiene entre sus principales novedades que se nutrirá de un corpus textual especialmente recopilado para ese fin y que tendrá carácter nacional o integral; es decir que no busca la diferencialidad. Coordino el trabajo de equipos integrados por personal mayoritariamente joven que se ha especializado sobre todo en dialectología y lexicografía, pero que de forma paralela desarrolla estudios de maestría y doctorado en temas disímiles dentro de la lingüística.
Además formo parte del profesorado de la Facultad de Letras de la UH y el Consejo Científico de la Facultad de Lenguas Extranjeras, también de la UH. Escribo para publicaciones periódicas y colaboro con espacios radiales desde el año 2000 en la divulgación científica de temas sobre el idioma. Participo también en el trabajo de un equipo del ILL, el de “Dudas del idioma”, que desde la plataforma informática que brinda el periódico Juventud Rebelde ha sistematizado la información sobre temas del idioma a partir de las preguntas de la población. Así puedo resumir en qué consiste mi trabajo.
- ¿Cómo se establecen las pautas a seguir para elaborar una investigación del español de Cuba? ¿Se dividen por reglas lexicográficas?
Las investigaciones sobre el español de Cuba se han organizado por décadas a partir de las necesidades detectadas por especialistas, a partir de encargos institucionales o estatales y a partir de la inserción en proyectos internacionales. En el ILL, por ejemplo, existe una cartera de proyectos que el personal de investigación va revisando y actualizando sobre la base de las experiencias acumuladas y el contacto con especialistas de áreas afines de otras latitudes. Se trata de situar los estudios lingüísticos cubanos en un contexto de actualidad y de formar al personal involucrado en este quehacer de manera cada vez más rigurosa y acelerada.
- Los tres departamentos que forman el ILL ¿trabajan entre ellos? Es decir, ¿un estudio hecho por uno de los departamentos puede servir y ayudar a otro?
Los departamentos no trabajan de forma regular en los mismos proyectos; esto se produce sobre todo entre las áreas de Literatura y Lingüística que pueden integrar o no, depende de la naturaleza de la investigación, al personal del departamento científico-técnico para realizar actividades como localización de información o procesamiento. Por otro lado, se produce la consulta entre especialistas de las diferentes áreas de manera fluida y regular. También en las sesiones científicas organizadas por los departamentos participan activamente integrantes de otras áreas para propiciar el intercambio y enriquecer la discusión. Los resultados de investigación están disponibles, según el soporte, en la biblioteca o en la intranet de la institución y de esta manera pueden ser de utilidad para otros especialistas.
- ¿Tiene el ILL presencia en las universidades y escuelas superiores de Cuba?
El Instituto a través de su personal está presente de manera muy activa a lo largo de sus cinco décadas en tareas diversas de universidades, centros de investigación, escuelas superiores, centros de formación, etc. Se solicita nuestra colaboración para integrar equipos de investigación, para evaluar propuestas de programas de carreras universitarias y formar parte del claustro profesoral, para integrar consejos editoriales de publicaciones y revistas especializadas, para integrar jurados de premios y concursos literarios; para participar en congresos, coloquios y otros eventos nacionales o internacionales.
El personal que trabaja en la institución tiene reconocido prestigio y su colaboración sistemática con otras instituciones así lo indica; sin embargo, debe recuperar su lugar como centro rector de los estudios lingüísticos y literarios en Cuba y en general, contribuir a la integración de los institutos que componen el sector de las ciencias sociales en Cuba con el objetivo de propiciar estudios transdisciplinarios como los que exige la cada vez más cambiante y dinámica realidad del país.
- ¿Trabajan y colaboran con otras instituciones del mismo carácter que estudien la evolución de la lengua?
El ILL trabaja y colabora de manera regular con instituciones fundamentales en los estudios del español en Cuba, como son la Facultad de Letras de la Universidad de la Habana, el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba, la Facultad de Lenguas Extranjeras, la Asociación de Lingüistas de Cuba o la Academia Cubana de la lengua. Un ejemplo palpable de esta colaboración se produce, por ejemplo, entre el ILL y la Academia a través del ya numeroso grupo de investigadoras del departamento de Lingüística que han cursado estudios de lexicografía en la Academia Española de la lengua, obtenido titulación en maestrías de lexicografía y participado después en proyectos conjuntos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), de la Academia Española o de la propia Academia Cubana como becarias de colaboración.
- ¿Qué neologismos podemos encontrar en el español cubano que se hayan instaurado en el Diccionario de americanismos (RAE-ASALE)?
En el Diccionario de americanismos (DA) de la RAE-ASALE participaron activamente en conjunto con las académicas de la Academia cubana las becarias de colaboración mencionadas en la respuesta a la pregunta anterior así como las que pertenecen a la Facultad de Letras de la UH. Debo apuntar que el DA cuenta con una planta que organiza y facilita el trabajo lexicográfico. Desde la publicación del Diccionario del español de Cuba (DECu) en el año 2000 por la Editorial Gredos, un repertorio que respondía a las bases metodológicas del proyecto Nuevo diccionario de americanismos de la Universidad de Augsburgo (Alemania), no se había recolectado léxico cubano con fines lexicográficos diferenciales ni integrales, por lo que se puede localizar en el DA abundantes neologismos, si nos guiamos por el criterio delimitador de que estos no se encuentran recogidos en otros diccionarios. La aportación neológica puede localizarse en acepciones nuevas, tal como ocurre con arrollar, que si bien había sido recogido por el DECu con dos acepciones, el DA aporta una nueva, la de `bailar contoneándose mucho´. Otro ejemplo: el DA trae arrocera y se la atribuye a Cuba, entre otros países, con la acepción de `Olla eléctrica diseñada especialmente para preparar arroz´ que no había sido incluida en diccionarios de cubanismos anteriormente. Algunos ejemplos al azar ilustran el fenómeno, y como investigadora me sugieren un camino para la exploración.
- ¿Cómo se posiciona el español cubano ante los anglicismos? ¿Y ante otros préstamos lingüísticos provenientes de otras lenguas?
El español de Cuba ha recibido la influencia de otras lenguas a lo largo de la historia de la nación. Las nuevas tecnologías en general, y la informática en particular se posicionan con fuerza en Cuba y con ello se produce un incremento de los anglicismos en nuestra modalidad de lengua, pero el fenómeno no es alarmante. Con los préstamos de otras lenguas, aunque en menor cantidad, el fenómeno se presenta de manera más o menos semejante. En este sentido, los repertorios lexicográficos escolares contribuyen a orientar sobre usos inadecuados, adaptaciones y empleo de extranjerismos crudos.
Desde los ámbitos académicos y de investigación sobre la lengua en Cuba nos mantenemos informados sobre aspectos de la política panhispánica en cuanto al tratamiento de los préstamos y a través de los diversos espacios de divulgación de la ciencia se actualiza a la población sobre estos temas.
De cualquier manera, sigue pendiente la definición y aplicación de una política lingüística en el país, una tarea ingente pero imprescindible.
- ¿Qué consejo darías a aquellos jóvenes lingüistas que quisieran formar parte de una institución de renombre como es el ILL? ¿Hay algún tipo de requisitos imprescindibles?
Me ofreces una singular oportunidad: la de aconsejar a jóvenes lingüistas que vislumbren un futuro de trabajo, investigación y creación en una institución como el Instituto de Literatura y Lingüística y no puedo menos que pensar en mi propia experiencia. Desde que me gradué hace más de veintiocho años formo parte de ese colectivo de especialistas.
Puedo decirte que a quienes ya estaban, a quienes llegaron conmigo y a quienes llegaron después los anima cada día un profundo amor a la investigación sobre la lengua y la literatura en Cuba. Ese requisito no debe faltar. Los restantes, más formales, institucionales, académicos, la calificación estudiantil y la excelencia en la formación son indispensables; pero sin amor a lo que hacemos no sería posible.
La excelencia en la formación son indispensables; pero sin amor a lo que hacemos no sería posible.
Me quedo con la última frase de Aurora que me permito destacar para que todos podamos darnos cuenta de su importancia, ya que no sólo se puede aplicar a la lingüística o a la traducción, todo lo que hacéis hacedlo bien y con una sonrisa. Así pues, desde el blog doy las gracias por la proximidad, amabilidad y disponibilidad a Aurora. Es un placer y un lujo haber podido publicar la entrevista. Espero que a vosotros también os haya parecido enriquecedora. Os espero en el próximo artículo con más novedades, temáticas y propuestas. ¡No faltéis!
2 respuestas
-
Queridos Colegas
Soy el comunista e hispanista Stelios Karagiannis, partidario de FIDEL,amigo de Cuba y de la revolucion cubana
He publicado la Revista digital ERAT-Ars Poetica,Revista Internacional de Poesia
-
ERATO ARS POETICA
Deja una respuesta