
Hace ya un tiempo que estos tres conceptos: el de filólogo, mediador lingüístico y traductor se mezclan y se interpretan de mil y un modos distintos. Para evitar este tipo de confusiones, hemos pensado que sería una buena iniciativa explicar en qué consisten estas profesiones y aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir con respeto a ello.
Pues bien, para empezar creemos oportuno iniciarnos a partir de la definición de cada una de estas profesiones. Empezamos con:
- Filólogo: según la RAE se trata de una persona versada en filología, y la verdad es que no añaden ninguna explicación adicional. Encontramos, sin embargo, la definición del término «filología» con tres acepciones: (1) Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos. (2) Técnica que se aplica a los textos para reconstruirlos, fijarlos e interpretarlos. (3) Lingüística. Con este panorama, empezamos a entender un poco mejor el concepto que se nos pretende dar al estudiar el significado del «filólogo» en sí.
- Mediador lingüístico: desgraciadamente la RAE no define este concepto por lo que haciendo una búsqueda para explicar su significado nos encontramos con la definición de Wikipedia que especifica que por mediador lingüístico se entiende a aquel que abarca los conceptos de traductor e intérprete. Entre las tareas del mediador lingüístico se incluye la construcción de un puente entre la cultura de origen y la de destino y, de ser necesario, la adaptación de la información al receptor final, como también la creación de un texto de destino según las convenciones del tipo de texto correspondiente. Una explicación del todo racional que empieza a aclararnos algunas teorías que circulan hoy en día.
- Traductor: parece ser un concepto bastante más claro que los anteriores dos, sin embargo vamos a seguir en la misma dirección y vamos a analizar su significado definido por la RAE que lo aclara simplemente como aquel que traduce una obra u escrito. Anteriormente ya explicamos el significado del verbo «traducir» por lo que tenemos una visión más amplia de esta carrera.
Según la RAE, el significado del filólogo es el de una persona versada en filología.
Pues bien, ahora que ya tenemos los primeros indicios sobre las diferencias de estas tres profesiones creemos oportuno englobar todas estas características en un cuadro. He aquí nuestro resultado:
Así pues, llegados a este punto los misterios de estas tres profesiones salen a la luz. Siempre decimos que lo mejor que se puede hacer cuando no se conoce un determinado concepto es estudiarlo y analizarlo para que se pueda comprender. Si a pesar de entrar más en materia seguimos teniendo dudas, aconsejamos invitar directamente a una charla y a un café a un filólogo, a un mediador lingüístico y a un traductor para que nos expliquen de primera mano en qué consisten sus trabajos. ¿Alguien se apunta? 🙂
Deja una respuesta