La sociedad tiende a opinar sobre un argumento o un tema en concreto sin tener una base sólida sobre la cual basarse (y antes documentarse). Esto es lo que ha pasado hace escasas horas con el, llamémoslo, desafortunado artículo “Venganza contra la traducción” del periodista Juan Gómez Jurado.
Siendo realistas, si lo que se pretende es hablar de un argumento que se conoce poco y se explora a base de la confusión entre la traducción y la interpretación (uno de los mayores problemas que nos persiguen a los del sector) no se obtendrá el resultado esperado. Yo misma tengo un blog de traducción e interpretación y me gusta compartir lo que sé y lo que aprendo con los demás porque creo que entre todos podemos aprender y mejorar tanto a nivel personal como a nivel profesional. Lo que sí que no acepto, al igual que la gran mayoría del colectivo de traductores, es que se nos eche en cara que hay quienes son mejores que nosotros porque hablan mejor una lengua extranjera. Son falsos mitos que nos adjudican quienes no tienen ni idea de lo que realmente significa la traducción, obviando ya la interpretación. Dudo mucho que conozcan ambas profesiones si al hablar de la traducción nos machacan con palabras y expresiones que son todo menos elegantes.
También creo que si no se conoce bien un tema lo elemental y lo básico es que uno se documente, prepare, estudie a fondo la temática a tratar y recomendaría abiertamente que se hablara con uno o varios especialistas. Es triste que hoy en día sigamos viendo como personajes del mundo de los medios de comunicación nos maltraten con artículos y se defiendan con que llevan mucho tiempo en su trabajo y eso parece ser que les justifique de todo acto. Sigo creyendo que el medio de comunicación que publica dicho artículo debería de rectificar mediante un comunicado u otro célebre artículo que el objetivo no era el de maltratar, machacar ni acribillar a los traductores, ya que las frases lanzadas por el Sr. Gómez Jurado son más que inapropiadas. A este señor nadie le pone en tela de juicio su propio saber achacándole que quien cobra más de su sector es mejor periodista.
Hay grandes especialistas que no cobran lo que deberían y eso no significa que sean peores que otros que sí tienen la suerte, oportunidad u otro motivo de cobrar lo que se merecen. Muchos de nosotros hacen malabarismos para encontrar un primer encargo de traducción al empezar en este mundo y la verdad es que con lo mucho que cuesta que se te respete sólo nos falta oír barbarismos sobre nosotros mismos. Que alguien me diga cuántos traductores se pasan la vida lanzando falsos mensajes sobre los periodistas, colectivo que, justamente y personalmente, conozco muy bien y muy de cerca. Seguramente lo hayan hecho los que después de leer el artículo del Sr. Gómez Jurado se hayan visto insultados, pero seguramente no lo habrían hecho de no tener motivos justificados.
Si no se conoce bien un tema lo elemental y lo básico es que uno se documente, prepare, estudie a fondo la temática a tratar, aparte de hablar con uno o varios especialistas del ámbito.
Para quienes desconozcan los sucesos, aparte de proponeros la interesantísima lectura del artículo de este periodista os propongo también algunas de las míticas frases extraídas directamente de la cuenta oficial de Twitter de este caballero. Dicen que a gustos colores, así que juzgad vosotros mismos:
Es una pena que muchos de los que hayan leído el artículo de este caballero se crean ciegamente sus ofensivas palabras. Es triste que no sólo se llegue a criticar al colectivo de traductores sino al mismo pueblo español. Ahora bien, si tan mal está ir a ver películas dobladas no entiendo por qué motivo el Sr.Gómez Jurado arrastra a su propia familia a presenciar tal insensatez. También es triste no darse cuenta de que el chaval que esté cursando segundo de carrera tenga más conocimientos de traducción que el autor del artículo, ya que nos encontramos ante dos profesiones diferentes y a pesar de que el estudiante aún no sea un profesional de la traducción tiene mejores perspectivas que alguien que opina sin conocer. Como traductora que soy, me siento indignada y maltratada verbalmente, porque chicos, lo que se deja escrito se queda por escrito y se puede volver a leer.
No me queda nada más que dar las gracias a aquellos especialistas de la traducción que hayan sacado uñas y garras para defendernos a todos, a los que nos perdimos el contenido, la conversación y esta batalla. Que opinen sobre traducción los que realmente entiendan sobre traducción, a los demás os invito a documentaros antes de escribir. Gracias.
Deja una respuesta