Herramientas para traductores, intérpretes, lingüistas y gente despierta

Herramientas gratuitas de traducción, interpretación y lengua

Este agosto volvemos a la carga con una nueva selección de herramientas para gente despierta, o lo que es lo mismo, para traductores, intérpretes y lingüistas espabilados. En su día, ya os hablamos de recursos gratuitos con varios interesantes artículos con los que hicimos mucho ruido y que encontraréis al final de este post.

Pues bien, llegados a este punto volvemos a crear una clasificación estupenda y maravillosa para los espabilados de las lenguas y las letras. Ya no quiero englobaros en el selecto grupo de traductores e intérpretes porque entre vosotros también hay filólogos, estudiantes, lingüistas, terminólogos y toda clase de especialistas que trabajan con las palabras. Por lo que, con este público de lujo no me queda otra que presentaros mi nueva lista de imprescindibles ahora que el año académico vuelve a acercarse con prisas.

A destacar, la variedad de herramientas gratuitas disponibles en distintas lenguas, por lo que seguramente encontraréis buenos instrumentos que aprovechar:

  1. Melting Mots: diccionario de abreviaciones en francés.
  2. Sematos: diccionario de Lengua de Signos Española, Catalana, Francesa y Alemana.
  3. DIRAE: Diccionario Inverso de la Real Academia Española.
  4. SEDOM: diccionario de siglas médicas.
  5. El Refranario: diccionario de refranes y citas en español.
  6. El Refranero Virtual Multilingüe: diccionario de refranes y citas en español del Instituto Cervantes.
  7. Acronymfinder: diccionario de acrónimos en inglés.
  8. Dizionario degli acronimi: diccionario de acrónimos en italiano.
  9. Mar de siglas: diccionario de siglas, acrónimos y abreviaturas en español.
  10. Słownik skrótów i skrótowców języka polskiego: diccionario de acrónimos y abreviaturas en polaco.
  11. Proverbes et citations: glosario de proverbios y dichos en francés.
  12. 1001 citations: glosario de 40.000 proverbios y dichos diferentes en francés.
  13. Infopédia: diccionario de acrónimos y siglas disponible en portugués, español, alemán, inglés, francés, italiano y holandés.
  14. Voces y Locuciones Latinas: glosario de locuciones y frases hechas del latín con su traducción al español.
  15. Chino-China: varios diccionarios del chino y al chino de español, catalán, francés, inglés, alemán, etc. También hay gran variedad de recursos gratuitos disponibles en línea.
  16. Diccionario RU: diferente selección de diccionarios con la combinación ruso-español-ruso donde encontrar herramientas como el diccionario de palabrotas, diccionario médico, jurídico, etc.

herramientas gratis de traducción e interpretación

Y tú, ¿qué otras herramientas utilizas y quieres compartir con nosotros? ¿Añadirías alguna más teniendo en cuenta que hay muchos más en las listas de herramientas anteriormente citadas? ¿Aconsejarías o desaconsejarías algún diccionario o glosario?

Los que llegáis con retraso tomad nota, por si las moscas:

Espero vuestros comentarios, ideas y sugerencias que son siempre más que bienvenidos. ¡Gracias una vez más por seguir leyendo el blog! Os espero en el próximo artículo, ¡no faltéis!

Comentarios

17 respuestas a «Herramientas para traductores, intérpretes, lingüistas y gente despierta»

  1. Avatar de rPablo Bouvier
    rPablo Bouvier

    Hola, Olga: excelente y útil artículo, como siempre. Y como un servidor también anda con las prisas, aquí te dejo un recurso adicional: http://www.expressio.fr/

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Mil gracias por tus brillantes ideas Pablo! Me lo apunto 🙂 ¡Un abrazo!

  2. Avatar de guillermolorn
    guillermolorn

    Hola Olga.
    No soy ni traductor, ni intérprete ni lingüista, pero me parece interesantísimo y muy útil el artículo. Muchas gracias, te sigo desde que te conocí como traductora para Destino del libro de Thomas Rydahl (El hermitaño).
    Que tengas un feliz día.

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Guillermo, gracias por tu comentario y por seguir el blog. Me alegra saber que sacas partido de las herramientas 🙂 ¡Un saludo y hasta pronto!

  3. Avatar de Daniel Iso

    La verdad es que siempre se agradecen entradas como esta, ¡además es un detallazo que al final enlaces otras entradas de interés!

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Daniel, gracias por pasarte por el blog y ¡bienvenido! Me alegro de que puedas sacarle partido a las herramientas, ese es el objetivo del artículo 🙂 ¡Saludos y hasta pronto!

  4. Avatar de Laura Aguinaga

    Hola Olga, gracias por poner esta interesante lista de herramientas. Acabo de encontrar tu blog y me ha gustado mucho. Soy intérprete y me encanta la idea de compartir experiencias e información con colegas de todas partes, uno nunca deja de aprender y sorprenderse con las cosas que te enteras en espacios como este. Gracias nuevamente y saludos desde Perú 🙂

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Laura ¡bienvenida al blog! Me hace especial ilusión que encuentres herramientas que puedas aprovechar y que los artículos te parezcan interesantes. Me repito «predicando» mis opiniones e ideas pero creo que una en la vida nunca deja de aprender y siempre hay diccionarios, herramientas y páginas web que pueden ser de ayuda.
      Te deseo muchos éxitos en tu vida profesional y gracias por pasarte por el blog. ¡Saludos desde Barcelona! 🙂

  5. […] Origen: Herramientas para traductores, intérpretes, lingüistas y gente despierta […]

  6. Avatar de Marie
    Marie

    hola Olga, soy una alumna en la escuela de traductores y gustaría haber tus co’sejas sobre la manera de mejorar mi manera de habmar y tambien de bizn traducir en espanol. Mi primera langua es frances

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Hola Marie!

      Puedes buscarte un alumno español que esté cursando su Erasmus en tu universidad. Esos vínculos suelen acabar siendo grandes amistades. Es un modo fácil y barato de mejorar tu español. También, puedes bajarte alguna de las varias aplicaciones de móvil que hay disponibles para aprovechar cada minuto del día, toma nota: http://bit.ly/1Pr5f6t

      Mira también por internet porque hay muchos cursos en línea interactivos, y a veces incluso, gratis.

      Si necesitas más información no dudes en escribirme.

      Saludos,
      Olga

  7. Avatar de Lucia Acevedo
    Lucia Acevedo

    Hola Olga, me encanta tu blog, me fascinan las lenguas extranjeras, mi lengua nativa es el Español. Voy a explorar cada una de las herramientas que propones para ver que puedo aprender.

    Un abrazo, desde Medellin, Colombia.

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Lucía:

      Qué bien que el blog sea de tu gusto y agrado. La verdad es que es un esfuerzo que vale la pena. Me alegro mucho de que el blog haya llegado tan lejos hasta Medellín, todo un honor y placer.
      Estoy a tu disposición para cualquier consulta.

      Un abrazo desde Barcelona,
      Olga 🙂

  8. Avatar de Paula
    Paula

    hola, soy profesional en lenguas modernas, me gustaría saber como puedo comenzar para ser intérprete mientras encuentro un estudio

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Paula:

      toda profesión tiene el mismo secreto que es ser constante en una misma labor. No hay una receta mágica para ser intérprete, se necesita formación, práctica y ganas de aprender continuamente.

      Te aconsejo que te dirijas a la asociación de traductores e intérpretes de tu país para que te informen de los talleres y formación a la que puedes acceder. Ellos mejor que nadie sabrán asesorarte y disipar todas las posibles dudas que puedas tener. Si necesitas más ayuda, por favoe, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

      Saludos y mucha suerte,
      Olga

  9. Avatar de Roxana Fitch
    Roxana Fitch

    http://www.jergasdehablahispana.org para el español coloquial y dialectal.

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Muchísimas gracias Roxana!

      Tomamos nota de tu sugerencia.

      Que tengas un buen día,
      Olga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *