Contexto histórico de la traductología, una pizca de conocimiento

    28 de enero, 2016

Los estudios de traducción son una disciplina nueva, ya que no tienen toda la historia que presenta la traducción ni mucho menos. Nacen a partir de un gran periodo de teorización en los años cincuenta del siglo XX. Este período se caracteriza por ser descriptivo y explicativo. Es un momento donde hay una gran revolución en el mundo de la traducción gracias a las traducciones de los clásicos de la literatura universal en las lenguas de los países de la URSS; una tarea dirigida por el escritor ruso Gorky. Es una época en la que hay un cambio de mentalidad y en la que nos encontramos con textos escritos sobre traducción técnica. Es también cuando nace la traductología (o también los llamados «estudios de traducción») que presenta muchas denominaciones y variaciones con respecto a su nombre.

Así pues, vemos como la traductología tiene una relación muy intensa con otras disciplinas tales como la filosofía, la hermenéutica, la antropología, la lingüística, la psicología, la pedagogía y muchas más. Es por ello que muchos autores entienden los estudios de traducción y la traductología como una disciplina multidimensional. De este modo, nos encontramos ante una gran riqueza en cuanto a la terminología de los estudios de traducción con una amplia variedad de denominaciones: ciencia de la traducción, teoría de la traducción, traducción, traductología, translatología, translémica, lingüística aplicada a la traducción y traductología. Analizamos estas denominaciones en un artículo anterior publicado para el TermCoord.

 

Esta variedad es el resultado de diferentes puntos de vista de Holmes en 1972 en la obra «El nombre y naturaleza de los estudios de traducción». En la obra de Amparo Hurtado “Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología” vemos que la traducción se divide en tres ramas (según la propuesta de Holmes) donde diferenciamos: la rama teórica, la aplicada y la descriptiva.

 

Vemos cómo al principio del nacimiento de los estudios de traducción como ciencia individual, autores como Federov (1953), Vinay y Darbelnet (1958), Mounin (1963) e Isfahán (1965) (entre otros) opinan que una disciplina que estudia la traducción no puede ser subsidiaria de la lingüística. Aunque hay autores que dicen que los estudios de traducción deben formar parte de la lingüística aplicada, por lo tanto, se cree que la denominación de lingüística aplicada a la traducción no refleja todo el sentido de esta nueva disciplina. En la década de los 80, los estudios de traducción se consolidan como disciplina y adquieren una entidad propia. Hoy en día, se considera que los estudios de traducción estudian todo lo que se refiere a la traducción y su campo.

 

muchos autores entienden los estudios de traducción y la traductología como una disciplina multidimensional

 

La traductología moderna se basa en elementos esenciales para el análisis de la traducción dejando de lado el concepto de fidelidad. Estos elementos se denominan nociones y son transversales, recurrentes y se dividen a la vez en ocho puntos:

  1. la equivalencia traductora
  2. la unidad de traducción
  3. la invariable traductora
  4. el método traductor
  5. las técnicas de traducción
  6. las estrategias traductoras
  7. los problemas de traducción
  8. errores de traducción.

 

Estos puntos se basan a la vez en los siguientes aspectos:

  • La equivalencia traductora: se considera la noción central en cuanto a los estudios de traducción y fue por muchos años uno de los principales puntos de diferentes discusiones sobre la temática misma. Consiste en un contexto dinámico visto como una solución entre traducción literal y libre. Es una noción que se compone de tantos elementos como tiene el propio texto y es dinámica y contextual. Ha evolucionado con el tiempo y hoy en día se pueden distinguir dos tipos: la equivalencia en el plano de la lengua y la equivalencia en el plano del habla.
  • La unidad de traducción: es una noción muy vinculada con la anterior. Se trata del segmento mínimo textual que se puede traducir de modo unitario. También, hay una destacada diversidad terminológica vista como una unidad lexicológica (Vinay y Darbelnet, 1958), una unidad de significado (Seleskovitch, Lederer, 1948; Delisle, 1980), traduxema (Arencibia, 1976), logema (Rado, 1979; Vázquez Ayora, 1982), unidad de procesamiento (De Beaugrande, 1978, 1980), textema (Toury, 1980), transema (Garnier, 1985), inforema (Sorvali, 1986), translema (Santoyo, 1983, 1986; Rabadán, 1991), traductema (Larose, 1989), etc. Esta noción presenta una grande querella, «encontrar una unidad básica de análisis y del tratamiento que fuese fiable ha sido uno de los temas más controvertidos en la teoría de la traducción» según Vázquez Ayora. El conflicto es el resultado de una complejidad en cuanto a la definición de esta noción con respecto a sus vínculos con los mecanismos textuales y cognitivos. Dentro de la unidad de traducción, encontramos una división interna en macrounidades como idea del texto; microunidades como unidades de sentido, comunicativos y de comprensión; y finalmente, en unidades intermedias que pueden cambiar según su género textual y la modalidad de traducción.
  • La invariable traductora: es una noción que define la naturaleza del vínculo que es el que sigue siendo el mismo a la hora de traducir. En traductología moderna, hablamos de la unidad de pensamiento que es un aspecto muy ambiguo, pero el más utilizado es el «sentido», ya que es el más estable: tiene un carácter no verbal, contextual, dinámico y funcional. Hay que tener en cuenta que el propósito de una traducción en concreto puede variar y esta variación no será según el significado sino según su contenido. Esta noción está estrechamente vinculada a la equivalencia traductora.
  • El método traductor: nos referimos al modo en que el traductor se enfrenta al conjunto del texto original y luego desarrolla el llamado proceso traductor. Nos encontramos ante la oposición del método literal con el libre. También, encontramos una amplia variedad de denominaciones, aunque existen cuatro tipos de métodos básicos de esta noción, que son: el método de interpretativo-comunicativo, el literal, el libre y el filológico. Es necesario tener en cuenta que los métodos empleados por el traductor pueden variar según el propósito de la traducción y de acuerdo con el contexto de esta.
  • Las técnicas de traducción: es el resultado de una estrategia de traducción. Se utilizan para obtener la equivalencia traductora en microunidades textuales. Hay que tener presente que se clasifican en comparación con el original. No hablamos de mejores o peores técnicas, ni de buenas o malas sino de que estas dependen del contexto. Observamos como las principales técnicas utilizadas son: la adaptación, la ampliación lingüística, el calco, la compensación, la comprensión lingüística, la creación discursiva, la descripción, la elisión, el equivalente acuñado, la generalización, la modulación, la particularización, el préstamo, la substitución, la traducción literal, la transposición y la variación.
  • Las estrategias traductoras: conscientes e inconscientes, verbales y no verbales, internas (es decir, cognitivas) y externas que utiliza el traductor con el fin de resolver problemas durante el proceso de traducción. Son individuales y dependen de las carencias de cada uno.
  • Los problemas de traducción: dificultades individuales de carácter multidimensional que tiene un traductor a la hora de realizar su encargo de traducción profesional. se clasifican según son: lingüísticos, textuales, extralingüísticos, de intencionalidad y pragmáticos.
  • Los errores de traducción: ideas inadecuadas y/o falsas en cuanto a la equivalencia traductora. Estos se dividen según los criterios textuales, contextuales y funcionales y pueden afectar el sentido del texto en la lengua de partida y/o en la reformulación en lengua de llegada. Entran en juego técnicas de traducción que nos ayudan a reconocer errores de traducción. Delisle (1993) clasifica esta noción según: falso sentido, contrasentido, sin sentido, adición, omisión, hipertraducción, sobretraducción y subtraducción.

 

Nos gustaría subrayar que la razón principal del estudio y análisis del trabajo de Hurtado es el deseo de profundizar en el proceso traductor. Creemos que es un aspecto poco estudiado que merece un interés y un esfuerzo particular para atraer el interés hacia este acto de comunicación tan complejo para así también ayudar en la didáctica de la traducción. Si entendemos el porqué de todo nos será más fácil mejorar aspectos técnicos que han podido fallar en la traducción y en el proceso que conduce a ella.

Autora

Olga Jeczmyk

Translator-Interpreter, Social Media Queen, Marketer & PhD survivor

Saber más

13 respuestas

  1. Avatar de Maurel MICKONGO
    Maurel MICKONGO

    J’ai bien apprécié le petit récapitulatif sur l’histoire de la traduction et tout y relatif. C’est très instructif. Mais bon, étant sur le blog d’une traductrice, je m’attendais à trouver une version française de l’article et/ anglaise mdr. J’apprécie ce que vous avez fait. Moi même je poursuis des études en traduction (A-français, B-Anglais; C- Espagnol).

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Bonjour!

      Merci de m’écrire. Veillez noter que même si ma langue «B» est le Français le blog est bilingue: Espagnol-Italien. Merci de l’avoir en considération. À propos, l’article ne parle pas de l’histoire de la traduction mais de l’histoire de la traductologie qui est une science relative mais n’est pas la même chose. Bonne chance avec vos études!

      Salutations,
      Olga

  2. Avatar de xmarta9

    Esta entrada resume una de las asignaturas más duras de la carrera de Traducción de la UAB. Justo hace dos semanas hubo los exámenes finales de esta asignatura y, aunque a mí me fueron bien, es mucha la gente que año tras año no aprueba y tienen la asignatura un tanto «cruzada». ¿Por qué crees que pasa? ¿Es quizá el método que se usa al enseñarla?

  3. Avatar de xmarta9

    ¡Muy buena entrada, por cierto! 😊

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Muchas gracias Marta! Ojalá pueda ayudar a entender un poco mejor la complejidad de la traductología 🙂

      Saludos,
      Olga

  4. Avatar de @OlgaJeno

    ¡Hola Marta!

    Tienes razón, es una asignatura muy complicada, ya que presenta una serie de teorías, puntos de vista y filosofía muy complejas. Hay muchos autores con ideas, esquemas e hipótesis por verificar. Creo que el libro de Amparo Hurtado es una excelente herramienta para adentrarse en la traductología, ya que explica todos los conceptos de un modo muy claro y preciso. Yo que estoy metida en los estudios de traducción (justamente en la UAB), y más concretamente en las estrategias del proceso traductor, creo conveniente «empaparse» de muchas lecturas complementarias. Quizás ese puede ser uno de los «problemas» de la carrera: al tratarse de una ciencia nueva con múltiples teorías verificadas y por verificar hay una cantidad importante de lecturas adicionales que hacen que la carrera se complique porque requieren más tiempo que otras asignaturas.

    ¿Quién imparte la asignatura en la carrera de TeI?

    Saludos,
    Olga

  5. Avatar de Poly (@VaalMingo)

    Hola ! muy buena la entrada, precisamente en la asignatura «traducción y traductología» de mi carrera de traductor público de la Universidad Nacional del Comahue, me pidieron realizar un articulo para subir a un blog sobre el surgimiento de la disciplina. Hasta ahora no se me ocurre como redactar un texto netamente mío, ya que siempre cito a otros autores. ¿Tenes algún consejo sobre como puedo plantear mis propias ideas? Muchas gracias. Saludos desde Argentina.

    Valeria

    1. Avatar de @OlgaJeno

      Hola Valeria:

      ¡bienvenida al blog! Me alegro mucho de que te guste y que el artículo te sirva para tus estudios. La traductología es una ciencia muy, muy compleja y requiere de mucha teoría. Te recomiendo, como lectura «casi» obligatoria, el libro de «Traductología y Traducción. Introducción a la Traductología» de Amparo Hurtado Albir, uno de los pesos pesados de la traductología a escala mundial y mi tutora de tesina de la universidad. Está disponible en Amazon. En el libro encontrarás explicaciones, ejemplos y un estupendo recorrido cronológico-histórico para que te puedas situar.

      Si necesitas más herramientas no dudes en escribirme. Será un placer poderte ayudar.

      Saludos y suerte en tus estudios,
      Olga

  6. […] Origen: Contexto histórico de la traductología, una pizca de conocimiento […]

  7. Avatar de open idiomesean

    un aire fresco este blog, me gusta.
    un saludo
    jean

    1. Avatar de @OlgaJeno

      ¡Hola!

      Muchas gracias por tus buenas palabras. Me alegro mucho de que el blog te guste y puedas aprovechar su contenido.

      Saludos,
      Olga

  8. Avatar de Jose Edgar Molina
    Jose Edgar Molina

    Me encanta tu redaccion, es sencilla y bien explicita en el tema, hay otros que he visto y solo son un infinito acomodado en finito, pero lo tuyo es genial, aplaudo por ello, saludos desde celaya, Guanajuato, Mexico

    Edgar

    1. Avatar de Olga Jeczmyk

      Hola, Jose Edgar:

      muchas gracias por tu tiempo y por tu amable comentario. Me alegro mucho de que el blog y los artículos sean de tu agrado al igual que el léxico utilizado para compartir el contenido.

      Gracias, una vez más, por seguir el blog desde Guanajuato.

      Saludos,
      Olga 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *